TERRITORIOSOSTENIBLE2011

▼
lunes, 19 de diciembre de 2022

¿SE PUEDE SER MALTUSIANO Y POBLACIONISTA A LA VEZ?

›
  ¿Cómo se puede estar en contra del crecimiento de la población mundial y propugnar que crezcan nuestras ciudades?   H ace unas semanas el ...
miércoles, 3 de agosto de 2022

¿PARA QUÉ UN (¿NUEVO?) SISTEMA INTEGRADO DE DATOS MUNICIPALES?

›
  El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha creado una plataforma para la consulta on line de variables sobre dis...
viernes, 18 de marzo de 2022

MADRID, INCUBADORA DE DESEQUILIBRIOS SOCIALES Y TERRITORIALES vídeo de la 6ªSesión del Curso "CAMBIOS DE RUMBO PARA LAS CIUDADES"

›
  Ver el vídeo
jueves, 17 de marzo de 2022

La incorporación de la naturaleza en la planificación y gestión de la ciudad

›
Como parte de la quinta sesión del XIII Curso “Diálogos sobre Conflictos Urbanos”, se continuó reflexionando sobre las transformaciones estr...
viernes, 4 de marzo de 2022

NATURALEZA EN LA CIUDAD, vídeo de la 5ª Sesión del Curso "CAMBIOS DE RUMBO PARA LAS CIUDADES"

›
    Ver el vídeo de la sesión
martes, 1 de marzo de 2022

Lectura recomendada en relación con "La necesaria transición energética ante la emergencia climática"

›
 "MADRID. HOJA DE RUTA HACIA LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA DE LA CIUDAD EN 2050"
viernes, 25 de febrero de 2022

NECESARIA TRANSICION ENERGÉTICA, vídeo de la 4ª Sesión del Curso "CAMBIOS DE RUMBO PARA LAS CIUDADES"

›
   Ver el vídeo de la sesión  
jueves, 17 de febrero de 2022

REGENERAR EL PARQUE RESIDENCIAL, vídeo de la 3ª Sesión del Curso "CAMBIOS DE RUMBO PARA LAS CIUDADES"

›
                                                           Ver vídeo de la sesión
jueves, 10 de febrero de 2022

REACTIVACION ECONÓMICA Y EL TERRITORIO (II), vídeo de la 2ª Sesión del Curso "CAMBIOS DE RUMBO PARA LAS CIUDADES"

›
  VER EL VÍDEO DE LA SESIÓN
lunes, 7 de febrero de 2022

REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y EL TERRITORIO (I), vídeo de la 1ª Sesión del Curso "CAMBIOS DE RUMBO PARA LAS CIUDADES"

›
  Ver video de la sesión
domingo, 26 de diciembre de 2021

Programa del XIII Curso Diálogos sobre Conflictos Urbanos en La Casa Encendida.

›
  Algunas reflexiones sobre los cambios de rumbo que necesitan nuestras ciudades Del 9 de febrero al 16 de marzo 2022 Inscripciones y más in...
lunes, 20 de diciembre de 2021

¿HASTA CUÁNDO NOS VA A SORPRENDER LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA?

›
  A pesar de no haber mostrado nunca especial interés por la demografía, los medios de comunicación encuentran con relativa frecuencia motiv...
domingo, 19 de diciembre de 2021

LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA NO ES LA CAUSA, ES LA CONSECUENCIA.

›
Reflexiones sobre cómo la ausencia de conocimiento favorece la demagogia Se ha institucionalizado lo que llaman “reto demográfico”, pero seg...
viernes, 24 de septiembre de 2021

OPTIMIZAR EL USO DEL PARQUE RESIDENCIAL

›
  Disponer de una vivienda digna y adecuada es un derecho universalmente reconocido y en España, desde mediados del siglo pasado, las políti...

¿CÓMO Y DÓNDE ESTARÁ EL TRABAJO?

›
  La   Constitución Española   establece que “todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo…”. El trabajo es el mo...
lunes, 30 de agosto de 2021

EL NEOMUDEJAR, EL LADRILLO Y MADRID

›
Ofrecemos la lectura del artículo de José María de la Riva Ámez en "Seres Urbanos" de El País el pasado día 12 de agosto de 2021,...
sábado, 28 de agosto de 2021

¿EXISTEN SOLUCIONES PARA LA DESPOBLACIÓN?

›
En España el éxodo rural registró su mayor intensidad desde 1940 hasta mediados de los 70. Tras la Guerra, la situación en muchas zonas rura...

LA POBLACIÓN FLOTANTE ES UN RETO QUE EXCEDE AMPLIAMENTE LO DEMOGRÁFICO

›
El actual Gobierno de España ha configurado una estructura administrativa para hacer frente al “reto demográfico”. De los tres objetivos que...

¿POR QUÉ LLAMAN “RETO DEMOGRÁFICO” A LA DESPOBLACIÓN?

›
Desde el Gobierno se describe “el reto demográfico de la despoblación” con unos cuantos porcentajes que confirman la tendencia a la concent...

¿POR QUÉ SOLO VEMOS LOS PROBLEMAS DE LA DESPOBLACIÓN?

›
Cada comarca tiene características diferenciadoras derivadas del medio natural y de las oportunidades que ofrecen un conjunto de factores qu...
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.