lunes, 10 de octubre de 2016

CICLO DE CONFERENCIAS 2016 - 2017

LA CIUDAD: ESPACIO COLECTIVO/INTERESES PRIVADOS



Fecha: entre los meses de noviembre de 2016 y abril de 2017.

Lugar: en dos sedes. La Casa Encendida (Madrid, España) en 6 sesiones, de 19:00 a 21:00 horas (hora local) y la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Tecnológico de Costa Rica EAU-TEC (San José, Costa Rica) en 3 sesiones, de 10:00 a 12:00 horas (hora local). 


Objeto del curso: 

En nuestra sociedad está fuertemente asentado el concepto de propiedad privada, y la defensa y las garantías que sobre ella se establecen constituyen uno de los ejes vertebradores de nuestro sistema jurídico y económico desde épocas remotas. 

Por el contrario, no están tan claros ni tan presentes otros conceptos también fundamentales como el de “la función social de la propiedad”, “el interés general” o la “propiedad pública”. Al organizar este curso pensamos que es necesario reflexionar sobre estos conceptos y, más concretamente, sobre su presencia y su aplicación en los diferentes procesos de la gestión del patrimonio público, de la protección del medio ambiente, de la utilización del territorio o del derecho de todos a disfrutar de nuestras ciudades. 

En este contexto, la prevalencia de los intereses de los propietarios y otras utilidades particulares frente al interés general, y el anteponer sistemáticamente la rentabilidad económica a corto plazo a la rentabilidad social, vienen propiciando unos modelos de utilización del territorio y de desarrollo urbano contrarios a los principios de equidad, cohesión social y sostenibilidad.

Por ende, se pone a disposición de la sociedad un espacio para dialogar, contrastar experiencias y mostrar diferentes puntos de vista sobre uno de los principales problemas que impiden un uso correcto del territorio y su preservación como patrimonio colectivo. Por medio del desarrollo de sesiones paralelas en España y Costa Rica se espera un enriquecimiento de la temática y un aprovechamiento de las experiencias que pueden aportar las personas y los contextos a este eje de discusión. 

Planteamiento:

El curso se desarrollará en dos sedes de forma complementaria. La primera, en La Casa Encendida (Madrid, España) en 6 sesiones, de 19:00 a 21:00 horas (hora local). La segunda, en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Tecnológico de Costa Rica EAU-TEC (San José, Costa Rica) en 3 sesiones, de 10:00 a 12:00 horas (hora local). Ambas comenzando en noviembre de 2016 para terminar en abril de 2017. 

Como en cursos anteriores, el blog territoriosostenible2011 irá proporcionando información sobre el desarrollo de las sesiones y documentación sobre los temas tratados. Todas las sesiones serán grabadas en video y colgadas en Vimeo por el Departamento de Medio Ambiente de La Casa Encendida y por la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Tecnológico de Costa Rica (EAU-TEC).

Con las aportaciones de los participantes en el Curso y de otros expertos invitados, más el material reunido por el Grupo TRyS, se editará una publicación digital de acceso libre y gratuito, para la cual se desarrollará una sesión de presentación posterior al desarrollo del curso. 

Organiza: Grupo TRyS.

Dirección: Julio Vinuesa Angulo (Catedrático de Geografía Humana, UAM), José María de la Riva Ámez (Profesor de Geografía) y David Porras Alfaro (Arquitecto, Profesor EAU-TEC).

domingo, 15 de mayo de 2016

CONCLUSIONES DEL CURSO: "UN NUEVO PARADIGMA PARA LA VIVIENDA"

(Presentadas en la sesión de clausura el 28/04/2016)

No se trata de elaborar una teoría indiscutible, pero sí seguir insistiendo en la necesidad de cambiar las políticas de vivienda. Continuar los razonamientos, las reflexiones que ponen en evidencia los errores en unas prácticas que no han impedido la especulación, ni han recuperado las plusvalías generadas en beneficio de la sociedad y tampoco han aliviado el problema de la vivienda.

I. El problema de la vivienda se manifiesta en el desajuste entre unas acuciantes necesidades de alojamiento y una oferta extremadamente cara y mercantilizada. De la doble dimensión económica y social de la vivienda, en un sistema con un predominio abrumador de la vivienda en propiedad hay una total supeditación a las reglas de un mercado fuertemente especulativo que deja postergados principios como el de la función social de la propiedad.

II. La vivienda ha de entenderse como una porción de espacio urbano, el derecho a una vivienda digna y adecuada sólo se satisface si se complementa con el derecho a la ciudad. Una vivienda digna y adecuada en un espacio urbano de calidad.

III. El problema de la vivienda comienza y se agrava por el desarrollismo urbano sujeto a las reglas del negocio inmobiliario y de la especulación. Hay que regenerar el Urbanismo como acción política para propiciar un uso racional y sostenible del territorio a partir de criterios de equidad y de cohesión social, contrario a la especulación y en defensa del interés general.

IV. El problema de la vivienda requiere más y mejor conocimiento sobre el estado del parque, su utilización y sobre la dinámica de hogares, pero a nivel local y, siempre, desde la perspectiva de su carácter social. 

V. Nunca ha existido una auténtica política social de vivienda. Las políticas de vivienda han estado fundamentalmente orientadas a ofrecer facilidades financieras y fiscales para dinamizar la demanda en favor de una producción (sectores financiero, inmobiliario y de la construcción) que ha llegado a ser irracional por excesiva. La política de vivienda ha de desarrollarse como servicio público en el marco del “Estado social” y al margen del mercado de vivienda-inversión. 

VI. La desigualdad social es más la causa que una consecuencia del problema de la vivienda. La preocupación política y social por el problema de la vivienda se limita a paliar algunos de sus síntomas más dramáticos, pero no se plantea combatir la causas. Las políticas de vivienda no ocupan un lugar destacado en los programas sociales de los partidos políticos. Interesa el stock de vivienda nueva vacía en la medida en que constituye un problema para el sector financiero. 

VII. Es necesario disponer de una legislación específica de vivienda. Una ley que regule el derecho subjetivo a una vivienda digna y adecuada y las obligaciones de los poderes públicos de satisfacer ese derecho, coordinando los muchos aspectos que confluyen (desde el planeamiento, a la regularización financiera y fiscal de la vivienda, la función social de la propiedad, la ley hipotecaria, la ley de propiedad horizontal…)

VIII. Son necesarios cambios legislativos y dedicación de los recursos públicos para crear un sistema basado en nuevas formas de acceso y gestión de la vivienda que garantice el derecho a una vivienda digna (como servicio público), con actuaciones como:

  • Favorecer la promoción de vivienda para alquiler a precios asequibles
  • Puesta en uso de viviendas vacías para alquiler asequible.
  • Primar la rehabilitación y la regeneración del parque existente frente a la promoción de vivienda en nuevos desarrollos. 
  • Programas de ayudas personales al alquiler.
  • Garantizar servicios de emergencia habitacional.

IX. El cambio de modelo no se conseguirá sin movimientos ciudadanos fuertes y decididos. Ni los agentes económicos ni los poderes políticos van a acometer las reformas necesarias sin una fuerte presión social.

martes, 12 de abril de 2016

VÍDEO: NUEVAS POLÍTICAS PARA UN TIEMPO NUEVO

- Vídeo de la quinta sesión:


Intervenciones de: D. Julio Rubio del Val, D. Julio Vinuesa Angulo y D. Javier Burón Cuadrado. Día: 31/03/16.


Enlace directo a la presentación de D. Julio Rubio del Val.

jueves, 7 de abril de 2016

ENTREVISTA SOBRE EL MODELO DE DESARROLLO URBANO


Compartimos la entrevista realizada el pasado 31 de marzo de 2016 por parte de La Casa Encendida al profesor Julio Vinuesa Angulo, como parte de la Quinta Sesión del Curso: Un nuevo paradigma para la vivienda. En ella se exponen algunas de las principales ideas que han sido discutidas en este curso, en especial sobre el modelo de desarrollo urbano, el balance histórico y algunos de los aspectos clave para la comprensión del fenómeno de la vivienda en España.

Enlace directo a la entrevista.

jueves, 31 de marzo de 2016

ENLACE A LA TRANSMISIÓN EN VIVO. QUINTA SESIÓN DEL CURSO: NUEVAS POLÍTICAS PARA UN TIEMPO NUEVO

En el siguiente enlace podrá acceder a la transmisión en vivo el próximo jueves 31 de marzo de 2015, a partir de las 19:00 h, esperamos que nos puedan acompañar en La Casa Encendida o a través de este medio puesto a disposición por Irispress Magazine. Enlace de entrada

Enlace directo a la presentación de Julio Rubio del Val. 

jueves, 24 de marzo de 2016

DOCUMENTACIÓN DE INTERÉS PARA LA QUINTA SESIÓN DEL CURSO: "UN NUEVO PARADIGMA PARA LA VIVIENDA"

Juan Rubio del Val ha proporcionado las siguientes referencias bibliográficas que complementan su intervención como ponente en la sesión del próximo día 31 de marzo "Nuevas políticas para un tiempo nuevo",  dentro del curso "Un nuevo paradigma para la vivienda",


Referencias bibliográficas recientes sobre rehabilitación urbana en España:

- VV.AA. “Rehabilitación y regeneración urbana en España. Situación actual y perspectivas” Monografías de la Revista Aragonesa de Administración. Septiembre 2013Pública Coordinada por Julio Tejedor Bielsa http://catedrazaragozavivienda.unizar.es/MonXVRArAPCZVr.pdf

- VV.AA. monográfico Extra-1 de 2015 en la revista indexada Informes de la Construcción, titulado “Obsolescencia de vivienda y ciudad en España: recorriendo el camino hacia una economía baja en carbono monográfico”. Coordinadores: Belinda López-Mesa, Juan Rubio del Val, Juan José Sendra Salas. http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/issue/view/385

- Tejedor Bielsa, Julio.”Planes, programas y otros instrumentos ordenadores de la rehabilitación urbana”. 2015.

- Mº Fomento-FEMP “Modelo de Ordenanza de Rehabilitación” http://www.femp.es/files/566-1800-archivo/Modelo_Ordenanza_Rehabilitacion.pdf

- Mº Fomento- FEMP 2015 “La rehabilitación con criterios de eficiencia energética desde una perspectiva municipal” http://www.femp.es/files/566-1802-archivo/Documento_incentivos_rehabilitacion.pdf

- Web de la empresa “La casa por el tejado” http://www.lacasaporeltejado.eu/es/


Artículos de Juan Rubio del Val:

- Articulo en colaboración con la arquitecta Patricia Molina Costa, titulado “Estrategias, retos y oportunidades en la rehabilitación de barrios periféricos”, que formaba parte de un monográfico sobre el tema editado por la Revista “Ciudades” que edita el instituto de Urbanismo de la Universidad de Valladolid. Julio 2010.


- Artículo, titulado “Rehabilitación Urbana en España (1989-2010). Barreras actuales y sugerencias para su eliminación” que formó parte de un monográfico de la Revista “Informes de la Construcción” editada por el CSIC, en octubre de 2011.


- Artículo, titulado “La rehabilitación integral de algunos conjuntos urbanos de Zaragoza. Una oportunidad para el reciclado sostenible de la ciudad”, que forma parte de un monográfico sobre Rehabilitación y regeneración urbana en España. Situación actual y perspectivas, monografía de la Revista Aragonesa de Administración Pública, dirigida por Julio TEJEDOR BIELSA, (Zaragoza, 2013).


- Artículo titulado “Nuevas iniciativas locales sobre rehabilitación urbana en el marco de la nueva Ley 8/2013: una nueva lectura de la ciudad construida. Hacia nuevos modelos de gestión” que forma parte del numero 179 de la Revista Ciudad y Territorio, publicado en marzo de 2014.


- Articulo “Rehabilitación y Regeneración Urbana: La experiencia reciente en Zaragoza. Hacia nuevos modelos de gestión”. Texto escrito basado en la conferencia dada el dia 30 de enero de 2014 en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro en el marco del IX Curso de Urbanismo “Urbanistas ante el nuevo contexto”. Publicado en Enero de 2015.

- Artículo titulado “Potencial del nuevo marco normativo para el impulso de la rehabilitación y la regeneración urbana en los ámbitos autonómico y local” que forma parte del monográfico Extra-1 de 2015 en la revista indexada Informes de la Construcción del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, titulado “Obsolescencia de vivienda y ciudad en España: recorriendo el camino hacia una economía baja en carbono monográfico”. Coordinadores: Belinda López-Mesa, Juan Rubio del Val, Juan José Sendra Salas. Marzo 2015.

jueves, 17 de marzo de 2016

QUINTA SESIÓN DEL CURSO: “UN NUEVO PARADIGMA PARA LA VIVIENDA”

Nuevas políticas para un tiempo nuevo.
Javier Burón Cuadrado, Juan Rubio del Val y Julio Vinuesa Angulo.

Jueves, 31 de marzo. 19:00 h. en La Casa Encendida.

Los ponentes presentarán experiencias novedosas y propuestas para una política de vivienda diferente. 

Tras la presentación de los ponentes habrá un debate abierto con los colectivos participantes invitados y el público asistente.

Ponentes:


Javier Burón Cuadrado. Hasta 2009 fue Viceconsejero de Vivienda y antes Director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda del Gobierno Vasco. Entre otoño del 2009 y primavera del 2012 formó parte del área de derecho público de Cuatrecasas Gonçalves Pereira. Del 2012 al 2015 fue socio y gerente de Urbania ZH Gestión Actualmente es Gerente de Vivienda del Ayuntamiento de Barcerlona. Mantiene una intensa actividad en redes sociales.     ir a su Blog


Juan Rubio del Val. Arquitecto Urbanista, E.T.S.A. de Navarra (1976), dirigió y coordinó, por encargo del MOPU, la realización de un estudio de ámbito nacional titulado “La Política de Rehabilitación Urbana en España” (1986-89).

Desde 1989 es responsable del Área de Rehabilitación Urbana de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, ha participando activamente en diversos proyectos europeos relacionados con la rehabilitación de los barrios de los 50-60 del siglo XX (REVITASUD) y con el ahorro energético e implantación de energías renovables en la edificación (RENAISSANCE).

Coordina: 


Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de Geografía Humana de la Universidad Autónoma de Madrid. Cofundador del Grupo Territorio Racional y Sostenible. Es autor de una centena de libros y artículos en revistas científicas y profesionales sobre dinámica demográfica, desarrollo urbano y demanda de vivienda. Autor del libro "El festín de la vivienda. Auge y caída del negocio inmobiliario" (Ed. Díaz&Pons).

miércoles, 9 de marzo de 2016

SEMINARIOS DE ACTUALIDAD URBANA: LOS GRANDES PROYECTOS URBANOS. PRESENTE Y FUTURO.

Queremos invitarlos al Seminario de Actualidad Urbana “Los grandes proyectos urbanos, presente y futuro” que tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid el día 16 de marzo a las 12 horas, organizado por el Grupo de Investigación en Estudios Urbanos y del Turismo (URByTUR).

En el siguiente enlace encontrará el programa detallado de la sesión, los participantes y los restantes aspectos prácticos como la inscripción. 

JORNADAS n´UNDO: VACÍO, SUSTRACCIÓN Y SILENCIO. RESTA Y RENUNCIA EN EL PROCESO CREATIVO

Nos hacemos eco de la invitación para participar en las Jornadas n´UNDO de crítica, reflexión y conocimiento. 

"Vacío, sustracción y silencio. Resta y Renuncia en el proceso creativo", que se celebraran el 16 y 17 de noviembre de 2016 en La Casa Encendida.

Toda la información a disposición en: https://jornadasnundo.wordpress.com/.

Enlaces a nota de prensa y cartel.


miércoles, 2 de marzo de 2016

VÍDEO: ¿POR QUÉ HAN FRACASADO TODAS LAS POLÍTICAS DE VIVIENDA?

- Vídeo de la cuarta sesión:


Intervenciones de: Dña. Aránzazu Pascual Rodríguez, D. José María de la Riva Ámez y D. Julio Alguacil Gómez. Día: 25/02/16.



miércoles, 24 de febrero de 2016

jueves, 18 de febrero de 2016

CUARTA SESIÓN DEL CURSO: “UN NUEVO PARADIGMA PARA LA VIVIENDA”

¿Por qué han fracasado todas las políticas de vivienda?

Jueves, 25 de febrero. 19:00 h. en La Casa Encendida.

Tras más de sesenta años de una misma política de vivienda son evidentes las deficiencias de un modelo de ayudas a la construcción y a la compra de vivienda, fuertemente condicionado por el mercado, muy afectado por el fraude y claramente ineficaz a la hora de garantizar un alojamiento digno y adecuado. ¿Por qué no existen parques locales de vivienda social en alquiler como en otros países europeos?

Tras la presentación de los ponentes habrá un debate abierto con los Colectivos Participantes Invitados y el público asistente.

Coordina: 


José María de la Riva Ámez, Licenciado en Geografía y Diploma de Estudios Avanzados (DEA) por la Universidad Autónoma de Madrid, con el trabajo “Proceso de construcción del espacio urbano en Madrid. El mercado del suelo desde la constitución de los ayuntamientos democráticos 1979- 2006”. Máster en Planificación y Desarrollo Territorial Sostenible, por la Universidad Autónoma de Madrid. 

Fue Profesor Honorario en el Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid durante el período 2010-2014. En el curso Prácticas en empresas e instituciones del Máster en Planificación y Desarrollo Territorial Sostenible. 

Ha participado en varios proyectos de investigación sobre desarrollo urbano y políticas de vivienda. Participó desde el Ayuntamiento de Madrid en la elaboración de los Planes Generales de Ordenación Urbana de 1985 y de 1997. Colabora con el Ayuntamiento de Madrid, participando como experto invitado en la Revisión del Plan General de 1997.

Ponentes:


Julio Alguacil Gómez, Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, desarrolla su actividad docente como Profesor Titular de Sociología en la Universidad Carlos III de Madrid, siendo, además, director y colaborador docente de numerosos cursos de postgrado, seminarios y máster organizados por distintas instituciones y universidades. Centra su actividad investigadora en diversos campos como la sociología urbana, sociología de la vivienda, los movimientos sociales, el desarrollo local, la estructura social y la exclusión social, las políticas locales y la participación ciudadana, habiendo participado y dirigido para diversas administraciones públicas y entidades sociales numerosos estudios relacionados con estas áreas de investigación que han dado lugar a más de un centenar de libros, monografías y artículos en revistas especializadas.

Material de apoyo facilitado por el ponente para la sesión.


Aránzazu Pascual Rodríguez, Licenciada en Derecho. Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias. Master en Ejercicio de la Abogacía. Master en Cooperación Internacional al Desarrollo. Tiene una dilatada experiencia en asesoría jurídica y gestión en Promoción inmobiliaria, Gestión de Cooperativas y Construcción. En la actualidad es Secretaria General Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid, S.A (EMVS).

viernes, 5 de febrero de 2016

VÍDEO: SACAR LA VIVIENDA DEL MERCADO

- Vídeo de la tercera sesión:


Intervenciones de: D. Julio Vinuesa Angulo, D. José María de la Riva Ámez y D. José León Paniagua. Día: 28/01/16.



jueves, 28 de enero de 2016

ENLACE A LA TRANSMISIÓN EN VIVO. TERCERA SESIÓN DEL CURSO: SACAR LA VIVIENDA DEL MERCADO

En el siguiente enlace podrá acceder a la transmisión en vivo el próximo jueves 28 de enero de 2015, a partir de las 19:00 h, esperamos que nos puedan acompañar en La Casa Encendida o a través de este medio puesto a disposición por Irispress Magazine. Enlace de entrada

lunes, 11 de enero de 2016

TERCERA SESIÓN DEL CURSO: “UN NUEVO PARADIGMA PARA LA VIVIENDA”

Sacar la vivienda del mercado

Jueves, 28 de enero. 19:00 h. en La Casa Encendida.

En esta sesión se abordan algunas de las cuestiones consideradas básicas en la generación y la evolución del "problema de la vivienda". El acceso a una vivienda, mayoritariamente en compra, se ve enormemente dificultado por su carácter de activo económico en un mercado fuertemente especulativo. Se trata de analizar el papel que juegan los diferentes agentes económicos (propietarios de suelo, promotores, financieros, constructores, demanda…) y de plantear propuestas para una nueva y auténtica política de vivienda, de carácter social, dirigida a solucionar las necesidades de alojamiento de las personas y no sólo a favorecer la construcción y la compra.

Tras la presentación de los ponentes habrá un debate abierto con los Colectivos Participantes Invitados y el público asistente.

Coordina: 


José María de la Riva Ámez, Licenciado en Geografía y Diploma de Estudios Avanzados (DEA) por la Universidad Autónoma de Madrid, con el trabajo “Proceso de construcción del espacio urbano en Madrid. El mercado del suelo desde la constitución de los ayuntamientos democráticos 1979- 2006”. 

Máster en Planificación y Desarrollo Territorial Sostenible, por la Universidad Autónoma de Madrid. 

Fue Profesor Honorario en el Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid durante el período 2010-2014. En el curso Prácticas en empresas e instituciones del Máster en Planificación y Desarrollo Territorial Sostenible. 

Ha participado en varios proyectos de investigación sobre desarrollo urbano y políticas de vivienda. Participó desde el Ayuntamiento de Madrid en la elaboración de los Planes Generales de Ordenación Urbana de 1985 y de 1997. Colabora con el Ayuntamiento de Madrid, participando como experto invitado en la Revisión del Plan General de 1997.

Ponentes: 


José León Paniagua Caparrós, Doctor arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid (1976) en las especialidades de Edificación y Urbanismo. Ha trabajado en la gestión pública en los sectores de Vivienda (MOPU e IVIMA: 1980-1988) y de Sanidad (INSALUD: 1988-2002), habiendo escrito diversos libros y publicaciones en materias relativas a la política de vivienda, así como a la planificación, programación, diseño y construcción de hospitales.

Profesor universitario, ha ejercido la docencia en varias universidades y pronunciado conferencias en distintos países de Europa, América y Asia. Desde 2012 hasta la fecha trabaja en el Instituto de Salud Carlos III, Organismo Público de Investigación, como responsable de obras, mantenimiento, asuntos generales e infraestructuras científicas.

Publicaciones de interés:

La vivienda en España en el siglo XXI. Diagnóstico del modelo residencial y propuestas para otra política de vivienda. Madrid: Fundación Foessa, Cáritas Española Editores. Acceso a resumen ejecutivo: http://www.foessa.es/publicaciones_download.aspx?Id=4662 (en inglés)

Carmen Tejedor García, Graduado Social, Máster en Cooperación al Desarrollo y en Evaluación de Políticas Públicas. Es Consultora/evaluadora de Proyectos de Cooperación al Desarrollo, Ayuda Humanitaria y Emergencias. Tiene una larga experiencia en Gestión Social en Consorcios Urbanísticos, en Rehabilitación de Vivienda. Ha colaborado con la Consejería de Ordenación del Territorio de la CM, con el IVIMA y con la Empresa Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de Madrid.

VÍDEO: ¿CUÁLES SON REALMENTE LAS NECESIDADES DE VIVIENDA?

- Vídeo de la segunda sesión:


Intervenciones de: Dña. Aitana Alguacil Denche, D. David Porras Alfaro y D. Ignacio Suárez-Llanos Aguirre. Día: 17/12/15.


Enlace a la presentación completa de Dña Aitana Alguacil Denche.
Enlace a la presentación completa y tabla de D. Ignacio Suárez-Llanos Aguirre.

sábado, 12 de diciembre de 2015

LA NECESIDAD DE VIVIENDA INSATISFECHA: VULNERABILIDAD Y RIESGO DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL [1]

Por Aitana Alguacil Denche. 

Ponente de la Segunda Sesión: ¿Cuáles son realmente las necesidades de vivienda?

El alojamiento es una necesidad básica y material, y la vivienda es un satisfactor imprescindible para el hecho de habitar, de vivir o de subsistir. Asimismo, se entiende por demanda el fenómeno de orden cuantitativo que define el déficit de viviendas como la diferencia entre el parque de viviendas principales u ocupadas en condiciones socialmente aceptables y el número de hogares, en un momento determinado. Éste carácter estático queda mediatizado por otros más dinámicos como la creación de nuevos hogares, el hacinamiento, la reposición de alojamientos inadecuados o en mal estado, el crecimiento natural de la población, los flujos migratorios y las distintas motivaciones subjetivas.

La demanda viene determinada principalmente por cuatro causas con muchos puntos de afección entre sí:

1.- Las necesidades de alojamiento (valor de uso) establecidas por:
- La evolución demográfica: acumulación de las cohortes de jóvenes en edad de emancipación, generando insatisfacción en sus necesidades de independencia residencial que deriva de la endémica crisis de accesibilidad. Así como la necesidad de alojamientos para la población inmigrante que, sin duda, ha estimulado también la oferta.
- Las transformaciones en la estructura de los hogares: vienen determinadas por la tendencia a la disminución del tamaño medio del hogar, a la creciente complejidad de su estructura y a la diversificación de los ciclos vitales. Sin embargo, la tendencia al desdoblamiento de hogares, a la creación de hogares unipersonales y de hogares monoparentales, se ve alterada por las dificultades de acceso al alojamiento.
- La inadecuación de buena parte del parque inmobiliario: pone en evidencia la baja calidad e inadecuación del parque inmobiliario y requiere de facilidades para el cambio de residencia y/o capacidad para afrontar la rehabilitación de edificios y viviendas.

2.- Demanda derivada de la mejora residencial, motivada por la inadecuación de la vivienda ocupada y la distancia a las redes familiares y, también, estimulada por nuevos comportamientos convivenciales y nuevos estilos de vida.

3.- Demanda de vivienda de uso temporal o estacional: viviendas secundarias, segundas residencias, viviendas turísticas.

4.- Demanda de vivienda por valor de uso mercantil, como bien de inversión patrimonial de carácter especulativo. La demanda de vivienda como activo económico. 

El desequilibrio entre oferta y demanda, ya sea por exceso de oferta en propiedad (y carencia de vivienda social), o bien por exceso de necesidades insatisfechas, mantiene de forma continuada una rigidez que dificulta su adecuación a ciclos vitales, niveles de rentas, cambios de valores o dimensiones demográficas.

El desencuentro entre la oferta y la demanda se produce, entre unas crecientes y acuciantes necesidades de alojamiento y una oferta extremadamente mercantilizada que se ha visto favorecida por unas políticas que exclusivamente se han orientado a ofrecer facilidades financieras y legislativas a sectores en busca de rentabilidad. No toda la necesidad se ha podido transformar en demanda, ni mucho menos toda la demanda efectiva se corresponde con las necesidades de alojamiento.

En esta sesión nos interesa desbrozar la significativa heterogeneidad que presentan los grupos de sujetos con necesidades residenciales insatisfechas. Precisamente, se trata de los grupos más aquejados por las condiciones laborales desfavorables propias del mercado secundario de trabajo (mercado fragmentado y precarizado, con bajos salarios e ingresos, riesgos laborales…). 

La demanda de vivienda tiene una relación directa con la evolución de los hogares y con los tres momentos importantes del ciclo del hogar: formación, transformación y disolución. El relevante crecimiento del número de hogares que se ha producido en las últimas décadas ha motivado y, sobre todo, se ha tomado como justificación para el fomento de unas “políticas de vivienda” basadas en la construcción masiva de viviendas. Mientras los hogares se han incrementado en un 52,6% entre 1991 y 2011, la población en ese mismo periodo tan solo ha crecido un 20,4%. Este incremento de los hogares viene motivado por el descenso del tamaño medio del hogar.

Esta disminución del tamaño de los hogares, propia de la segunda transición demográfica en los países de nuestro entorno, viene dada por el envejecimiento de la población y por los nuevos estilos de vida que emergen en estas dos décadas (ej.: hogares unipersonales, parejas sin hijos, familias monoparentales, etc.), que provocan la caída de la tasa de fecundidad (1,27 hijos por mujer en 2013) situándose por debajo de la capacidad de reemplazo generacional (2,1 hijos por mujer). 

El colectivo demandante de vivienda más numeroso es el de los jóvenes. Precisamente éste es el colectivo más aquejado por el desajuste entre ambos mercados, el residencial y el de trabajo. En los últimos años el incremento del precio de la vivienda en propiedad, junto a las malas condiciones de empleo, ha provocado que la población joven viera alejarse las posibilidades de acceder a una vivienda, para poder así culminar su transición a la vida adulta, debido, también, a la carencia de un patrimonio inicial. El caso español se ha caracterizado por la ausencia de políticas dirigidas a los jóvenes, transfiriendo al ámbito de la solidaridad familiar la responsabilidad de sostener el proyecto de emancipación de los hijos. Es por estos motivos que la edad media de emancipación ha tendido a retrasarse, siendo en 2014 de 29,1 años, generando una demanda insatisfecha bastante elevada que requiere políticas orientadas al alquiler, régimen de tenencia sostenida en su crecimiento desde 2011, sobrepasando a la propiedad a mediados del 2012, y en el que habitan el 49,4% de jóvenes de 16 a 29 años en 2014.

Otro colectivo que necesita y demanda vivienda es la población inmigrante. En lo que llevamos de siglo XXI se ha producido un importante crecimiento de la población de origen extranjero, pasando de alrededor de 1.300.000 extranjeros empadronados en 2001 a 5.023.487 a uno de enero de 2014. La situación legal de este colectivo unido, a los bajos salarios y el elevado precio de la vivienda complica el acceso a una vivienda digna. Esta conjunción de factores les lleva a acceder principalmente a viviendas de alquiler, y más concretamente al alquiler de habitaciones en viviendas compartidas en sus primeros años de estancia, apareciendo el hacinamiento como uno de los principales problemas de adecuación residencial.

En España hay 8.442.427 personas de 65 o más años, que adquirieron un patrimonio mediante la vivienda en propiedad (en 2014 el 89,4% de los mayores tienen vivienda en propiedad). Estas viviendas son antiguas, de tal forma que un tercio de ellas se construyó hace más de 50 años y sólo un 10% de los mayores habita en casas con menos de 25 años de antigüedad. El 52,2 de los mayores de 65 años ocupan viviendas en edificios de varias plantas de viviendas, de los cuales, el 21,9% no dispone de ascensor. Este colectivo, junto al de las personas con discapacidad, se enfrenta a importantes problemas de accesibilidad, especialmente teniendo en cuenta que los espacios están diseñados para personas de movilidad “normal”, y la relación con ellos se torna difícil, pues obliga a enfrentarse con las incapacidades. 

La vivienda tiene un especial impacto sobre los procesos de integración-exclusión de las personas y los grupos más desfavorecidos. Es por ello que son cada vez más necesarias políticas de vivienda orientadas a las personas (rehabilitación y alquiler social), en lugar de políticas económicas de apoyo a la construcción y el fomento de la propiedad, tal y como se ha venido realizando en España.
___
[1] Basado Alguacil Denche, A. et al. (2013): “Población vulnerable y en riesgo de exclusión residencial”. En: ALGUACIL DENCHE, A. et al.: La vivienda en España en el siglo XXI. Diagnóstico del modelo residencial y propuestas para otra política de vivienda. Madrid: Fundación Foessa, Cáritas Española Editores. Acceso a resumen ejecutivo: http://www.foessa.es/publicaciones_download.aspx?Id=4662

viernes, 11 de diciembre de 2015

¿CUÁNTAS VIVIENDAS, DÓNDE Y DE QUÉ TIPO SON NECESARIAS?

Por Ignacio Suarez-Llanos Aguirre. 

Ponente de la Segunda Sesión: ¿Cuáles son realmente las necesidades de vivienda?

En el contexto actual postburbuja, donde ya se dejan sentir los primeros síntomas de recuperación, las necesidades de vivienda deberían están muy relacionadas con las necesidades reales de alojamiento para los hogares existentes, así como los que se formarán en el futuro próximo.

No cruzar estos dos parámetros, tan esenciales en la planificación urbana, nos puede llevar de nuevo a un escenario catastrófico, como el que vivimos tras el estallido de la burbuja inmobiliaria mundial en el pasado 2008. Siete años han pasado desde ese momento, siete años de tránsito por el desierto en los que la industria relacionada con la producción de vivienda ha sufrido lo que nunca antes en las crisis anteriores. Olvidar la realidad de la demografía y cuáles son las necesidades reales de vivienda para el alojamiento de la población, puede hacernos repetir la historia.

Para ello, intentaremos poner negro sobre blanco sobre la cuantificación de hogares y viviendas, así como los otros usos de la vivienda, que no tienen que ver directamente con su objetivo primordial, y así saber dónde y qué tipo de vivienda es necesaria.

La vivienda, desde sus dos ópticas, habitabilidad y patrimonio. Finalmente, la ABSOLUTA necesidad de conocer la realidad del territorio, cuál es su estado actual y conocer casi en tiempo real su evolución, éste es nuestro principal objetivo.

Enlace a vídeo Otropunto de Vista.

domingo, 6 de diciembre de 2015