CICLO DE CONFERENCIAS (CURSO)
LA CIUDAD: ESPACIO COLECTIVO / INTERESES PRIVADOS
CICLO DE CONFERENCIAS (CURSO)
UN NUEVO PARADIGMA PARA LA VIVIENDA
El problema de la vivienda en España
Coordina:
Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de la UAM.
Ponentes:
Jesús Leal Maldonado. Catedrático de la UCM.
María Roces González. Ex dirigente de la FRAVM.
José Segovia Pérez. Filósofo y escritor.
17/12/15
¿Cuáles son realmente las necesidades de vivienda?
Coordina:
David Porras Alfaro. Arquitecto. Profesor de la EAU-TEC.
Ponentes:
Aitana Alguacil Denche. Socióloga.
Ignacio Suárez-Llanos Aguirre. AguirreArce S.L.
Sacar la vivienda del mercado
Coordina:
José María de la Riva Ámez. Profesor de Geografía.
Ponentes:
José León Paniagua Caparrós. Arquitecto.
Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de la UAM.
¿Por qué han fracasado las políticas de vivienda?
Coordina:
José María de la Riva Ámez. Profesor de Geografía.
Ponentes:
Nuevas políticas para un tiempo nuevo
Coordina:
Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de la UAM.
Ponentes:
Javier Burón Cuadrado. Gerente de Vivienda en el Ayuntamiento de Barcelona.
Juan Rubio del Val. Arquitecto - Urbanista. Sociedad Municipal Zaragoza.
Discusión de las conclusiones del curso con responsables de la gestión de políticas de vivienda.
Coordina:
Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de la UAM.
José María de la Riva Ámez. Profesor de Geografía.
Ponentes:
Responsable de vivienda de la Comunidad de Madrid.
Responsable de la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid.
En todas las sesiones se establecerá un debate abierto con colectivos participantes y público asistente.
CICLOS DE CONFERENCIAS (CURSO)
Los efectos de la burbuja inmobiliaria en imágenes
Coordina:
Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de Geografía Humana de la UAM.
Ponentes:
Marisol Soto Romero. Periodista.
Manuel Muñoz Monterde. Realizador.
18/12/14
Los abusos del desarrollismo urbanístico
Coordina:
José María de la Riva Ámez. Géografo.
Ponentes:
Enrique Bardají Álvarez. Arquitecto Urbanista.
Blanca Martín Cortés. Geógrafa. Dirección de Consultoría y Medio Ambiente, INECO.
Megaproyectos inútiles: despilfarro público y lucro privado
Coordina:
David Porras Alfaro. Arquitecto, PIF de la UAM.
Ponentes:
Eugenio Burriel de Orueta. Catedrático de Geografía Humana de la UV.
José Segovia Pérez. Filósofo y escritor.
El gran despilfarro social de las viviendas desocupadas
Coordina:
Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de Geografía Humana de la UAM.
Ponentes:
Javier Burón Cuadrado. Socio de Urbania ZH Gestión, fue Viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco.
Jesús Leal Maldonado. Catedrático de Sociología de la UCM.
Espacios no utilizados y venta del patrimonio público
Coordina:
José María de la Riva Ámez. Geógrafo.
Ponentes:
Luis Moya González. Catedrático de la ETSAM de la UPM.
Miguel Ángel Troitiño Vinuesa. Catedrático de Geografía Humana de la UCM.
Propuestas de los Partidos Políticos sobre la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo urbano y de cambios en las políticas de vivienda
A partir de un cuestionario elaborado a lo largo del curso se planteará un debate con representantes de distintas formaciones políticas.
En todas las sesiones se establecerá un debate abierto con colectivos participantes y público asistente.
CICLO DE CONFERENCIAS (CURSO)
Madrid, de provincia a Comunidad Autónoma
Coordina:
Ponentes:
Paisajes de una región metropolitana: de Somosierra a La Sagra
Coordina:
Luis Galiana Martín. Profesor Titular de la UAM
Ponentes:
Oscar Monterrubio Rodríguez. Alcalde de Robregordo
José Pedro Flores. Alcalde de Cubas de la Sagra
El territorio madrileño sin orden ni concierto
Coordina:
Eduardo Mangada Samain. Ex-consejero de Política Territorial de la Comunidad de Madrid
Ponentes:
Alberto Leboreiro Amaro. Subdirector de Planificación Regional de la Comunidad de Madrid
Elena Biurrun Sainz de Rosas. Alcaldesa de Torrelodones
En busca de un lugar en la economía mundial para Madrid
Coordina:
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle. Profesor de Investigación del CSIC
Ponentes:
Fernando Suárez de Góngora. Director Regional para España y Portugal de Fly Emirates
Arturo Gonzalo Aizpiriz. Director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Corporativa de Repsol
Propuestas innovadoras para el futuro de Madrid
Coordina:
Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de Geografía de la UAM.
CICLOS DE CONFERENCIAS (CURSO)
LA CIUDAD: ESPACIO COLECTIVO / INTERESES PRIVADOS
24/11/16. La Casa Encendida (Madrid, España). 19 horas
Primera sesión – Presentación del Curso
La ética de lo público y el interés privado en la sociedad española
Intervendrán:
José Segovia Pérez. Filósofo y escritor
José Antonio Corraliza R. Catedrático de Psicología Social y de Psicología Ambiental, UAM
Verónica Sánchez Carrera. Arquitecta. n' UNDO
01/12/16. EAU-TEC (San José, Costa Rica).10 horas
Segunda sesión
Costa Rica: Implicaciones y controversias urbano-territoriales
Intervendrán:
David Porras Alfaro. Arquitecto. Profesor de la EAU-TEC
Leonardo Merino Trejos. Politólogo, Programa Estado de la Nación
Roy Allan Jiménez Céspedes. Arquitecto, Plataforma URBE@21
Gustavo Barrantes Castillo. Geógrafo, Profesor ECG-UNA
15/12/16. La Casa Encendida (Madrid, España). 19 horas
Tercera sesión
Lo público y la propiedad privada en el Derecho Urbanístico
Intervendrán:
Jorge Agudo González. Profesor Titular de Derecho Administrativo, UAM
Eduardo Mangada Samain. Arquitecto
Alicia Torija López. Arqueóloga. Vicepresidenta de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio
26/01/17. La Casa Encendida (Madrid, España). 19 horas
Cuarta sesión
La naturaleza, el territorio y el espacio urbano como patrimonio común
Intervendrán:
Luis Azurmendi Pérez. Arquitecto
Antonio Zárate Martín. Profesor Colaborador Honorífico de la UNED
Amparo Berlinches Acín. Arquitecta. Presidenta de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio
09/02/17. EAU-TEC (San José, Costa Rica). 10 horas
Quinta sesión
El aumento de las deseconomías urbanas en la GAM como resultado de una débil planificación y gobernanza territorial
Intervendrán:
Mario A. Azofeifa Camacho. Arquitecto
Marian Pérez Gutiérrez. Arquitecta, Directora de Viv. y Asentamientos Humanos, MIVAH
Wendy Molina Varela. Socióloga, Profesora UCR
Andrea San Gil. Ingeniera Ambiental, Directora CPSU
Jose Pablo Bulgarelli Bolaños, Arquitecto
Jose Pablo Bulgarelli Bolaños, Arquitecto
23/02/17. La Casa Encendida (Madrid, España). 19 horas
Sexta sesión
Los grandes propietarios de suelo público
Intervendrán:
Luis Galiana Martín. Profesor Análisis Geográfico Regional, UAM
Juan Carlos de la Mata González. Director de Inmuebles y Medio Natural del Patrimonio Nacional
Antonio Martín García. Dr. en Geografía. Técnico de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla
23/03/17. La Casa Encendida (Madrid, España). 19 horas
Séptima sesión
Los patrimonios públicos de vivienda y suelo de Madrid
Intervendrán:
María Teresa Bonilla Lozano. Arquitecta
Arantxa Pascual Rodríguez. Gerente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid
Felipe Alonso Prieto. Abogado. Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social de Madrid
Felipe Alonso Prieto. Abogado. Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social de Madrid
06/04/17. EAU-TEC (San José, Costa Rica). 10 horas
Octava sesión
El patrimonio cultural costarricense, conflictos y oportunidades a partir de su gestión
Intervendrán:
Kenia García Baltodano. Arquitecta, Profesora EAU-TEC
William Monge Quesada. Arquitecto, Director CICPC
Bernadette Esquivel Morales. Arquitecta, Profesora UCR
Luis Armando Durán Segura (Antropólogo Social, Profesor UCR).
27/04/17. La Casa Encendida (Madrid, España). 19 horas
Novena sesión – Clausura del Curso
Grandes operaciones privadas en la ciudad de todos
Intervendrán:
Enrique Bardají Álvarez. Arquitecto
Miguel Ángel Troitiño Vinuesa. Catedrático de Geografía Humana, UCM
UN NUEVO PARADIGMA PARA LA VIVIENDA
26/11/15
Primera sesión. Presentación del Curso
Coordina:
Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de la UAM.
Ponentes:
Jesús Leal Maldonado. Catedrático de la UCM.
María Roces González. Ex dirigente de la FRAVM.
José Segovia Pérez. Filósofo y escritor.
Segunda sesión
Coordina:
David Porras Alfaro. Arquitecto. Profesor de la EAU-TEC.
Ponentes:
Aitana Alguacil Denche. Socióloga.
Ignacio Suárez-Llanos Aguirre. AguirreArce S.L.
28/01/16
Tercera sesión
Coordina:
José María de la Riva Ámez. Profesor de Geografía.
Ponentes:
José León Paniagua Caparrós. Arquitecto.
Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de la UAM.
25/02/16
Cuarta sesión
Coordina:
José María de la Riva Ámez. Profesor de Geografía.
Ponentes:
Julio Alguacil Gómez. Profesor de Sociología de la UC3M.
Arantxa Pascual Rodríguez, Secretaria General de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid.
31/03/16
Quinta sesión
Coordina:
Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de la UAM.
Ponentes:
Javier Burón Cuadrado. Gerente de Vivienda en el Ayuntamiento de Barcelona.
Juan Rubio del Val. Arquitecto - Urbanista. Sociedad Municipal Zaragoza.
28/04/16
Sexta sesión. Clausura del curso
Discusión de las conclusiones del curso con responsables de la gestión de políticas de vivienda.
Coordina:
Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de la UAM.
José María de la Riva Ámez. Profesor de Geografía.
Ponentes:
Responsable de vivienda de la Comunidad de Madrid.
Responsable de la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid.
En todas las sesiones se establecerá un debate abierto con colectivos participantes y público asistente.
CICLOS DE CONFERENCIAS (CURSO)
PROPUESTAS PARA COMBATIR EL DESPILFARRO URBANÍSTICO
27/11/14
Primera sesión. Presentación del Curso
Coordina:
Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de Geografía Humana de la UAM.
Ponentes:
Marisol Soto Romero. Periodista.
Manuel Muñoz Monterde. Realizador.
Segunda sesión
Coordina:
José María de la Riva Ámez. Géografo.
Ponentes:
Enrique Bardají Álvarez. Arquitecto Urbanista.
Blanca Martín Cortés. Geógrafa. Dirección de Consultoría y Medio Ambiente, INECO.
29/01/15
Tercera sesión
Coordina:
David Porras Alfaro. Arquitecto, PIF de la UAM.
Ponentes:
Eugenio Burriel de Orueta. Catedrático de Geografía Humana de la UV.
José Segovia Pérez. Filósofo y escritor.
26/02/15
Cuarta sesión
Coordina:
Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de Geografía Humana de la UAM.
Ponentes:
Javier Burón Cuadrado. Socio de Urbania ZH Gestión, fue Viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco.
Jesús Leal Maldonado. Catedrático de Sociología de la UCM.
26/03/15
Quinta sesión
Coordina:
José María de la Riva Ámez. Geógrafo.
Ponentes:
Luis Moya González. Catedrático de la ETSAM de la UPM.
Miguel Ángel Troitiño Vinuesa. Catedrático de Geografía Humana de la UCM.
23/04/15
Sexta sesión. Clausura del curso
Propuestas de los Partidos Políticos sobre la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo urbano y de cambios en las políticas de vivienda
A partir de un cuestionario elaborado a lo largo del curso se planteará un debate con representantes de distintas formaciones políticas.
En todas las sesiones se establecerá un debate abierto con colectivos participantes y público asistente.
TEMAS CLAVE SOBRE EL FUTURO DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE MADRID
28/11/13
Primera sesión
José María de la Riva. Profesor Honorario de la UAM.
Ponentes:
Joaquin Leguina Herrán. Primer Presidente de la Comunidad de Madrid.
Pedro Montoliú. Director de madridiario.es
Pedro Montoliú. Director de madridiario.es
19/12/13
Segunda sesión
Coordina:
Luis Galiana Martín. Profesor Titular de la UAM
Ponentes:
Oscar Monterrubio Rodríguez. Alcalde de Robregordo
José Pedro Flores. Alcalde de Cubas de la Sagra
30/01/14
Tercera sesión
Coordina:
Eduardo Mangada Samain. Ex-consejero de Política Territorial de la Comunidad de Madrid
Ponentes:
Alberto Leboreiro Amaro. Subdirector de Planificación Regional de la Comunidad de Madrid
Elena Biurrun Sainz de Rosas. Alcaldesa de Torrelodones
27/02/14
Cuarta sesión
Coordina:
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle. Profesor de Investigación del CSIC
Ponentes:
Fernando Suárez de Góngora. Director Regional para España y Portugal de Fly Emirates
Arturo Gonzalo Aizpiriz. Director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Corporativa de Repsol
27/03/14
Quinta sesión
Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de Geografía de la UAM.
Seminario en el que intervendrán seis ponentes escogidos entre profesionales, empresarios o representantes de colectivos con propuestas realmente innovadoras para la región madrileña: el territorio, la población, la sociedad, la economía, su articulación en el contexto nacional e internacional.
Todas las sesiones se desarrollarán en La Casa Encendida de 19 a 21 horas
Todas las sesiones se desarrollarán en La Casa Encendida de 19 a 21 horas
CICLOS DE CONFERENCIAS (CURSO)
LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL
¿UNA OPORTUNIDAD PARA PARTICIPAR EN EL FUTURO DE MADRID?
25/10/12
Acto inaugural
Dª. Mª de la Paz González G. Delegada del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid
Dª. Margarita Alfaro Amieiro. Vicerrectora de Cooperación y Extensión Universitaria de la UAM
Primera sesión
¿Qué es y qué ofrece la Revisión del Plan General?
José María de la Riva Ámez. Profesor Honorario de la UAM
José Luis Infanzón Priore. Director General de la Revisión del Plan General de Madrid
29/11/12
Segunda sesión
¿Cómo va a mejorar el medio ambiente urbano?
Modera:
Felipe Fernández García. Catedrático de Geografía Física de la UAM
Ponentes:
Rafael Córdoba Hernández. Ecologistas en Acción y
Silvia Villacañas Beades. Consejera Técnica de la Subdirección General de Ordenación y Patrimonio Protegido del Ayuntamiento de Madrid
20/12/12
Tercera sesión
¿Qué puede hacer el PG para mejorar la economía de los madrileños?
Modera:
José Antonio Herce San Miguel. Profesor de Economía en la Universidad. Complutense y Consultor Asociado-Afi
Ponentes:
Daniel de la Sota Rius. Jefe del Departamento de Innovación y Nuevas Tecnologías de CEIM y
David Bustos Tapetado. Jefe de Servicio en el Observatorio Económico del Ayuntamiento de Madrid dentro del Área de Gobierno de Economía, Empleo y Participación Ciudadana
31/01/13
Cuarta sesión
¿Qué va a hacer el PG para mejorar la movilidad?
Modera:
David Porras Alfaro. Arquitecto, PIF de la UAM
Ponentes:
Enrique Ubillos Orsolich. Jefe del Departamento de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid y
Pilar Vega Pindado. Geógrafa. Miembro de la Asociación de Viandantes A PIE
28/02/13
Quinta sesión
¿Cómo afronta el PG la recuperación de la ciudad existente?
Modera:
Luis Moya González. Arquitecto, Catedrático de la ETSAM de la UPM
Ponentes:
Carlos Lasheras Merino. Subdirector General de Ordenación y Patrimonio Protegido del Ayuntamiento de Madrid y
María Roces González. Representante de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid
21/03/13
Sexta sesión
¿Qué va a pasar con los grandes desarrollos del PG97?
Modera:
Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de Geografía Humana de la UAM
Ponentes:
Beatriz Lobón Cerviá. Coordinadora General de la Oficina de Planificación Urbana del Ayuntamiento de Madrid y
Enrique Bardají Álvarez. Arquitecto urbanista.
25/04/13
Séptima sesión
¿Qué va a hacer el PG para reequilibrar Madrid?
Modera:
José Segovia Pérez. Filósofo
Ponentes:
Paz González García. Delegada del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y
Marcos Sanz Agüero. Concejal Socialista del Ayuntamiento de Madrid
23/05/13
Octava sesión
Balance final y clausura del curso
Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de Geografía Humana de la UAM
José Luis Infanzón Priore. Director General de la Revisión del Plan General de Madrid
Acto de clausura
Dª. Ana Botella Serrano. Excma. Alcaldesa de Madrid
D. José María Sanz Martínez. Excmo. Rector de la UAM
Dª. Carmen Cafranga Cavestany. Presidenta de la Fundación Caja Madrid
Dª. Carmen Cafranga Cavestany. Presidenta de la Fundación Caja Madrid
Todas las sesiones se desarrollarán en La Casa Encendida de 19 a 21 horas
MADRID, UNA CIUDAD PARA LAS PERSONAS. EL COMPROMISO DE LA PARTICIPACIÓN
27/10/11
27/10/11
Sesión Inaugural
Pilar Martínez López. Concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid
Virgilio Zapatero Gómez. Consejero de Caja Madrid
Felipe Fernández García. Director Departamento de Geografía de la UAM
Julio Vinuesa Angulo. Dirección del Curso
Un futuro urbanístico para los madrileños
Modera:
José María de la Riva Ámez. Profesor Honorario de la UAM
Conferencia de:
José María Ezquiaga Domínguez. Arquitecto Urbanista
10/11/11
Sesión I
Menos contaminación, otro modelo energético
Modera:
Florenci Rey Benadero. Meteorólogo
Ponentes:
Mario Rodríguez Vargas. Consejo Asesor de Equo y
Felipe Fernández García. Catedrático de Geografía de la UAM
13/12/11
Sesión II
Más accesibilidad con menos coches
Modera:
Pedro Montoliú Camps. Periodista
Ponentes:
Alfonso Sanz Alduán. Grupo de Estudios y Alternativas 21, S.L. (Gea21) y
José Manuel Pradillo. Director Gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid
26/01/12
Sesión III
¿Recuperar los viejos espacios o construir otros nuevos?
Modera:
José María de la Riva Ámez. Profesor Honorario de la UAM
Ponentes:
Luís Moya González. Arquitecto. Catedrático de la ETSAM. Universidad Politécnica de Madrid y
María Roces González. Federación Regional De Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM)
16/02/12
Sesión IV
Más viviendas en alquiler
Modera:
Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de Geografía Humana de la UAM
Ponentes:
Fernando Encinar Rodríguez. Jefe del Departamento de Estudios del Portal Idealista y
Fernando Abad Bécquer. Secretario General GECOPI (Asociación de Empresas Gestoras de Cooperativas y Proyectos Inmobiliarios)
08/03/12
Sesión V
Del barrio a la ciudad global: nuevas formas de participación
Modera:
Amparo Estrada Gómez. Periodista
Ponentes:
José Segovia Pérez. Filósofo y
Fermín Álvarez Errondosoro. Sociólogo
03/05/12
Sesión Final de Clausura
¿Cómo queremos que sea Madrid?
Modera:
José Manuel Romero. Periodista
Ponentes:
Ana Botella Serrano. Alcaldesa del Ayuntamiento de Madrid y
Jaime Lissavetzky Díez. Portavoz PSOE en el Ayuntamiento de Madrid
Todas las sesiones se desarrollarán en La Casa Encendida de 19 a 21 horas
Todas las sesiones se desarrollarán en La Casa Encendida de 19 a 21 horas
FORO DE DISCUSIÓN:
UN INTERCAMBIO SOBRE TERRITORIO, TURISMO Y SOSTENIBILIDAD
04/08/2011
04/08/2011
8:00 h Recepción de participantes
8:10 h Presentación de la actividad
8:30 h Primera ponencia
David Porras Alfaro (Arquitecto) - PIF UAM
De la planificación territorial a las estrategias de dinamización y desarrollo turístico sostenible, construcción de la investigación
9:00 h Segunda ponencia
Nuria Chavarría Campos (Geógrafa) - SETENA
Introducción de la variable ambiental en los planes de ordenación territorial
9:30 h Tercera ponencia
Luis López Acuña (Economista) - ICT
El desarrollo de la planificación turística del país, nuevos retos desde la calidad y competitividad
10:00 h Receso
10:20 h Cuarta ponencia
Eduardo Brenes Mata (Arquitecto) - Ex Director Proyecto PRUGAM
Implicaciones y opciones turísticas en la Gran Área Metropolitana, desde la planificación urbana y territorial
10:50 h Quinta ponencia
José Francisco Fernández Garzón (Ing. de Montes) - INYPSA
El modelo de desarrollo turístico de la Región de Guanacaste y las nuevas oportunidades
11:20 h Sexta ponencia
Tomás Martínez Baldares (Arquitecto) - Prof. del ITCR
Paisaje cultural, identidad cultural y turismo. Amenazas en el territorio y nuevas opciones para la protección
12:00 h Conversatorio con el público
12:20 h Clausura de la actividad
CICLO DE CONFERENCIAS (CURSO):
HACIA UN USO MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE DEL TERRITORIO
27/01/2011
Sesión I
Sesión I
Los excesos territoriales del modelo de desarrollo urbano español. y José María Ezquiaga (Universidad Politécnica de Madrid) y Onofre Rullán (Universidad de las Islas Baleares)
24/02/2011
Sesión II
Sesión II
La apabullante dimensión económica del sector inmobiliario. Pedro Castro (Presidente de la Federación de Municipios y Provincias), José M. Galindo (Presidente de APCE y Asprima) y Pedro Morón (UAM)
31/03/2011
Sesión III
Sesión III
¿Cuantas más viviendas, mejor? Félix Arias (Presidente de SEPES), Eugenio Burriel (Universidad de Valencia) y Luís Partida (Alcalde de Villanueva de la Cañada)
28/04/2011
Sesión IV
Sesión IV
La organización político-administrativa y la ordenación del territorio en España. Jorge Agudo (UAM), Pedro Arahuetes (Alcalde de Segovia) y Bárbara Pons( Directora General de Planificación Territorial de Castilla-La Mancha)
26/05/2011
Sesión V
Sesión V
¿Una sociedad impasible ante la abusiva transformación del territorio? Juan López de Uralde (movimiento ecologista), Antonio Vercher (Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo) y Jose Segovia (Ex-Director General de Enseñanzas Medias, 1983-1987)
Todas las sesiones se desarrollarán en La Casa Encendida de 19 a 21 horas
MESA REDONDA:
EDUCAR EN DEFENSA DEL TERRITORIO
27/04/10
Moderador:
Rafael Mata. Doctor en Geografía. Catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UAM
Participan:
Fernando de Terán. Doctor Arquitecto. Catedrático Jubilado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Académico de Bellas Artes
Eduardo Martínez de Pisón. Doctor de Geografía. Catedrático Emérito de Geografía Física de la UAM.
José María Ezquiaga. Doctor Arquitecto. Sociólogo. Profesor Titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Bárbara Pons. Arquitecta y paisajista. Directora General de Planificación Territorial de Castilla - La Mancha
La sesión se desarrollará en La Casa Encendida de 19 a 21 horas