sábado, 5 de mayo de 2012

CLAUSURA DEL CURSO: MADRID, UNA CIUDAD PARA LAS PERSONAS

Bajo el título "¿Cómo queremos que sea Madrid?" tuvo lugar el día 03 de mayo de 2012 la sesión final del Curso: "Madrid, una ciudad para las personas. El compromiso de la participación".

En primera instancia se efectuó el acto de clausura presidida por Dª Ana Botella Serrano, Alcaldesa de Madrid; D. Felipe Fernández García, Director del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid; D. Julio Vinuesa Angulo, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad Autónoma de Madrid, D. José María de la Riva Ámez, Profesor Honorario de la Universidad Autónoma de Madrid y D. Pedro Rubio López, Coordinador del Área de Medio Ambiente de La Casa Encendida.


Además se hizo entrega de los Iª Edición de los Premios a las mejores aportaciones al BLOG Territoriosostenible2011. Las mismas serán publicadas próximamente por este medio.


Posteriormente se inició al debate acerca del urbanismo desarrollado en los últimos años en Madrid y su relación con la implicación de los ciudadanos en procesos como el Plan General de Ordenación Urbana. Se tomó como punto de partida la posición respecto a las conclusiones y propuestas elaboradas a lo largo del curso y resumido en los decálogos presentados anteriormente por Grupo TRyS. Moderó la discusión D. José Manuel Romero Salazar, Periodista, Subdirector del Diario El País; con la participación de Dª Paz González García, Delegada del Área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y D. Jaime Lissavetzky Díez. Portavoz PSOE en el Ayuntamiento de Madrid.


Agradecemos a todos los que de una u otra forma han colaborado con el desarrollo del Curso iniciado en octubre de 2011, y les instamos a continuar con su participación en el Blog y estar atentos al próximo curso que versará sobre la revisión del Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Madrid, y del cual pronto brindaremos más detalles.

Finalmente, les ofrecemos algunos enlaces a noticias publicadas respecto al desarrollo de la sesión.

- Ayuntamiento de Madrid. Autor: Medios de Comunicación.

Ana Botella pide ideas a los madrileños para diseñar el futuro de la ciudad

- El País. Autor: Bruno García Gallo.

Madrid cambiará el uso del suelo para reorientar su crecimiento

- Madridiario.es. Autor: MDO.

La sostenibilidad madrileña, a debate

- Europapress.es

El Ayuntamiento crea una web del Plan General de Ordenación Urbana para que los ciudadanos hagan sus propuestas

Con reproducción de la noticia en: La Vanguardia.com y Qué.es.

lunes, 23 de abril de 2012

¿CÓMO QUEREMOS QUE SEA MADRID?

Jueves, 3 de mayo. 19:00 h.

Acto de Clausura del Curso

"Madrid una ciudad para las personas. El compromiso de la participación"

Intervendrán:

- D. José Guirao Cabrera. Director de La Casa Encendida.
- D. Felipe Fernández García. Director del Departamento de Geografía de la UAM.
- D. Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de Geografía Humana de la UAM.

Presidirá y clausurará el acto Dª Ana Botella Serrano. Alcaldesa de Madrid.

Entrega de la Primera Edición de los Premios a las mejores aportaciones al Blog territoriosostenible2011

Sesión Final de Clausura:

"¿Cómo queremos que sea Madrid?"

Modera:

- D. José Manuel Romero Salazar. Periodista.

Ponentes:

- Dª Paz González García, Delegada del Área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y
- D. Jaime Lissavetzky Díez. Portavoz PSOE en el Ayuntamiento de Madrid.

El urbanismo de los últimos decenios no ha contado con la opinión de los ciudadanos, da la impresión de que progresivamente ha ido desapareciendo el interés de los ciudadanos por participar en la toma de decisiones a la hora de hacer ciudad. Se ha ido diluyendo también la preocupación y la crítica antes permanente desde los ámbitos técnicos y académicos.

La sesión consiste en la presentación y debate entre responsables del Ayuntamiento de Madrid de las conclusiones y propuestas elaboradas a lo largo del curso (Ver decálogos).

Al finalizar la intervención tendrá lugar un debate con el público asistente.

lunes, 16 de abril de 2012

DOS DECÁLOGOS

Dos Decálogos: diagnóstico y propuestas para impulsar que Madrid sea una ciudad para las personas con el compromiso de la participación

Con estos dos decálogos se pretende sintetizar las ideas expresadas por los organizadores en su planteamiento y por todos los ponentes y participantes durante el desarrollo del Curso “Madrid, una ciudad para las personas. El compromiso de la participación”.

Junto con el resto de la información disponible en el Blog, estos decálogos pretenden servir de base de discusión para la sesión final de clausura: ¿Cómo queremos que sea Madrid?, que se celebrará el próximo día 3 de mayo de 2012.

El primer decálogo pretende ser un diagnóstico en el que se presentan algunos de los problemas que amenazan la calidad de vida de los madrileños.

El segundo recoge propuestas sobre las principales líneas de actuación a seguir para propiciar cambios en el modelo de desarrollo urbano de la capital, con criterios de racionalidad, equidad, cohesión, eficiencia y sostenibilidad en la utilización del territorio.

La participación, eje transversal del curso, se plasma en este documento al integrar los diferentes enfoques técnicos sobre los temas tratados con la percepción social de los mismos.

Como el propio curso, este documento es una llamada de atención sobre algunas de las principales amenazas a la calidad de vida de los madrileños y una invitación a los ciudadanos a participar opinando y haciendo propuestas ante los ámbitos de decisión de nuestra ciudad.

10 PROBLEMAS QUE AMENAZAN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS MADRILEÑOS.

I. Se están produciendo rápidos cambios en la estructura y la dinámica de la población del Área Central con una enriquecedora y creciente diversidad, pero con riesgo de que se vea debilitada la cohesión social.

II. Los madrileños están expuestos a graves impactos medio ambientales, principalmente ligados a los altos índices de contaminación atmosférica. Es un problema de características locales pero con repercusiones a nivel regional y global que aún no ha contado con las medidas oportunas.

III. Madrid es una metrópoli altamente consumidora de energía y necesita de una legislación con criterios territoriales.

IV. Se ha hecho un urbanismo centrado en las necesidades del automóvil y cada vez se destina más espacio para su uso, por encima de la cultura de lo público, de los derechos de otros usuarios y de principios económicos de sostenibilidad.

V. El aumento de la población y el desarrollo inmobiliario en las periferias de la Comunidad de Madrid, incrementan las necesidades de movilidad y la demanda del servicio de transporte público en la región y en la ciudad. Estos incrementos se presentan como uno de los mayores desafíos para el futuro de Madrid.

VI. Es cada vez más evidente la existencia de amplias bolsas de deterioro estructural en el parque residencial.

VII. El proceso de la “burbuja inmobiliaria”, ha puesto aún más claramente de manifiesto el fenómeno de las viviendas desocupadas y las deficiencias de información para abordarlo.

VIII. El predominio de la vivienda en propiedad acentúa su carácter de bien de cambio o inversión, sobre su condición de bien de uso o alojamiento, y ello favorece las actitudes especulativas, el encarecimiento y la sobredimensión del sector inmobiliario y de la construcción. Los excesos de los desarrollos residenciales traen consigo una enorme cantidad de viviendas vacías y un desperdicio considerable de infraestructuras.

IX. La escasez de oferta en el mercado de alquiler de vivienda es una de las mayores debilidades de Madrid en el contexto de las grandes metrópolis europeas.

X. Hay un grave declive de la participación de los madrileños en la toma de decisiones sobre la ciudad. No se encuentra respuesta al retroceso de los tradicionales partidos de masas como vehículos de participación, y los posibles nuevos proyectos de movimientos participativos necesitarán tiempo para concretar sus propuestas y sus modelos de intervención.

10 PROPUESTAS PARA CAMBIAR EL MODELO DE DESARROLLO URBANO MADRILEÑO EN FAVOR DE LAS PERSONAS.

I. Hay que hacer un nuevo urbanismo que “ponga a las personas primero”, centrado en el mantenimiento, la transformación y el reciclaje de la ciudad existente.

II. Se debe avanzar con mayor decisión hacia la electrificación del transporte. El uso de tecnologías limpias ligadas al transporte será una de las claves en el control de la contaminación atmosférica. Hay que abandonar el modelo de desarrollo urbano disperso que intensifica la necesidad de desplazamientos y el uso del automóvil privado. Para variar el modelo energético hay que apostar por la ciudad compacta y el uso del transporte colectivo.

III. Es necesario un proceso de integración del consumo de energía. Tanto la edificación como el transporte y la industria necesitan una integración energética en una red única que permita un aprovechamiento conjunto, sin desperdicio y de acuerdo con la demanda.

IV. Se debe retomar algunas actuaciones estratégicas que ya han mostrado su efectividad para el transporte público, como el Bus VAO, el Plan de Ampliación de Cercanías Ferroviarias, la construcción de plataformas reservadas para autobuses, la preferencia a los medios de transporte público a través de carriles exclusivos, etc.

V. Hay que lograr una dotación equilibrada en las plazas de aparcamiento, para evitar que la excesiva utilización del vehículo privado provoque más congestión viaria y contaminación, pero sin llegar a unas limitaciones que pudieran provocar conflictos con el comercio y los servicios, e incluso llevar a la degradación de algunas zonas.

VI. Hay que establecer una clara prioridad de la ciudad consolidada frente a los nuevos desarrollos. Se hacen necesarias intervenciones públicas específicas en el centro histórico, en los ensanches y en las áreas peri-centrales.

VII. Hay que centrarse en la rehabilitación para hacer frente a la crisis estructural del sistema, porque rehabilitar es más barato que construir de nuevo, por la conciencia ecológica, que nos invita a un cambio de modelo y por el gran stock existente de nuevas viviendas sin estrenar.

VIII. El Ayuntamiento debe aprovechar sinergias entre la regeneración urbana y el alquiler. Para favorecer el mercado de alquiler hay que igualar las ayudas fiscales al alquiler con las de la compra y mejorar e impulsar el arbitraje como forma de resolver los conflictos entre inquilinos y arrendatarios.

IX.
Hay que evitar que la complejidad del lenguaje técnico en el urbanismo, sea una dificultad de comunicación y constituya una barrera disuasoria para la participación de los vecinos. Hay que invitar a la población para que participe desde el principio en el diseño de la ciudad que quiere. No basta con pedir a posteriori la opinión sobre lo que se ha decidido hacer.

X.  Hay que invitar a la población para que participe desde el principio en el diseño de la ciudad que quiere. No basta con pedir a posteriori la opinión sobre lo que se ha decidido hacer.

miércoles, 28 de marzo de 2012

miércoles, 21 de marzo de 2012

ENLACE A LA PELÍCULA “HOME”



Les compartimos el enlace a la película HOME. Es un documental sobre el uso que el hombre ha dado al planeta Tierra y su territorio a través de la historia. Con una gran calidad fotográfica y un notable uso de imágenes aéreas alrededor del mundo, explica en un lenguaje sencillo el impacto en el uso de los recursos naturales y su repercusión con graves problemas ecológicos, entre ellos el cambio climático y el acceso a los servicios básicos.

Desde territoriosostenible2011, apoyamos el mensaje de reflexión hacia un uso más racional y sostenible de los recursos, por medio de un uso más consiente de nuestro actuar como consumidores, así como el modo de vida actual muchas veces carente de reflexión.

La relación causa-efecto permite visualizar el grado de destrucción, lo que vuelve esta película en un material educativo y reflexivo de gran valor en cuanto a valores ambientales se refiere.

HOME (2009). Es una película gratuita sin interés comercial, dirigida por Yann Arthus-Bertrand.
Tiempo: 93 min, 18 segundos (en Youtube).

lunes, 12 de marzo de 2012

HACER CIUDAD ES NUESTRO DESAFIO

Por Martín Marcos, Arquitecto. Profesor Titular FADU-UBA.



No conocemos su nombre pero hace pocos meses en algún lugar del mundo nació el habitante número siete mil millones. “Los próximos dos mil millones de personas que se agregarán a la población mundial vivirán en ciudades; en consecuencia, es necesario planificar para ellos desde ahora” advierte el informe “Estado de la Población Mundial 2011” de la ONU.


¿Dónde alojar a esos millones por venir? “El Triunfo de las Ciudades”, reciente libro del profesor de Harvard Edward Glaeser, reivindica que ellas -las grandes ciudades- son la única alternativa a esta temible combinación de crecimiento demográfico explosivo, calentamiento global, crisis energética y pobreza endémica: “Seria mucho mejor para el planeta que su población urbana viviese en ciudades densas levantadas alrededor del ascensor, en lugar de hacerlo en áreas diseminadas construidas en torno al automóvil”. Sus estudios demuestran que la ciudad extendida de baja densidad poblacional provoca mayor impacto ambiental y social negativo que las urbes compactas y densas. La casa individual exenta -mal que nos pese a los arquitectos- ha devenido en el tipo de vivienda que más energía, tierra y agua consume; siendo la contra-cara de un modelo territorial inviable y ecológicamente insustentable. ¿Podemos seguir enseñando, publicando y premiando estos paradigmáticos ejemplos de la “alta costura” arquitectónica sin hacer una reflexión critica de sus consecuencias? 


Aquí el 92% de los argentinos vivimos en ciudades y sus periferias han crecido en los últimos años de tres formas: La privada mediante barrios cerrados y similares; la pública con conjuntos habitacionales de vivienda social, y la espontánea vía asentamientos irregulares y villas miseria. Así y por distintas razones, se ha agrandado la mancha urbana sin planificación y con muy baja densidad; ocupando gran cantidad de tierras fértiles o interviniendo imprudentemente frágiles eco-sistemas de regulación hidrológica como humedales y otras zonas inundables. Hoy los barrios cerrados usan 40 mil hectáreas contra las 20 mil de la ciudad de Buenos Aires; duplican su superficie para albergar menos gente que el barrio de Caballito. Un verdadero despilfarro del territorio más rico y productivo del planeta, justo cuando los alimentos son vitales. Además su dependencia del automóvil conlleva altos consumos de combustibles fósiles y emisiones de CO2 que agravan el calentamiento global. Probablemente por ello Rosario ha sido la primera ciudad del país en debatir públicamente y prohibir nuevos barrios cerrados en su periferia. Privilegiar el valor social y estratégico del suelo por sobre la especulación y la fragmentación son fundamentos de la flamante Ley. ¿Es sostenible continuar loteando al infinito la Pampa Húmeda y el Delta?



Desde el sector público, la vivienda de interés social también ha evitado la densidad y el tejido urbano compacto, probablemente para alejarse del fracaso de los barrios tipo “Fuerte Apache” en los años `70. En su reemplazo este Estado ha optado – casi siempre- por conjuntos aislados de casas en las periferias. Sin una reflexión arquitectónica ni de los materiales y el ambiente que se proponen; con trazados de calles ensimismados que suplantan la eficaz “manzana criolla”, estas “soluciones habitacionales” han sido una nueva oportunidad perdida para convocar a pensar, diseñar y construir un mejor hábitat para muchos. Hoy es más importante hacer ciudad que hacer viviendas. Por eso lo sinérgico es abrir calles y urbanizar las villas, crear espacio público de calidad en zonas marginales, mejorar viviendas existentes, densificar y llevar agua potable y cloacas allí donde no existen, sanear el Riachuelo y las cuencas contaminadas del conurbano, fortalecer ciudades intermedias, e invertir seriamente en los trenes y el transporte público metropolitano.

Barrios cerrados, conjuntos habitacionales aislados y asentamientos irregulares de pobreza extrema son, por opción o por necesidad, modelos no sostenibles de anti-ciudad.


Hacer ciudad. ¿Cómo? Compacta e intensa, mezclando gente, usos, densidades y tipologías edilicias diferentes. Con espacio público de alta calidad; plazas, calles y parques de cuidado diseño y mantenimiento. Con actividades comerciales y productivas compatibles con una vida sana. Con nuevas viviendas colectivas, cómodas, eficientes energéticamente, hechas con materiales sustentables y techos verdes. Con equipamientos culturales, educativos y sanitarios para todos. Con transporte público extendido, sostenible y diversificado. Cuidando los barrios, el ambiente y nuestro patrimonio. Integrando y urbanizando las villas y las periferias informes. Posibilitando con políticas activas el acceso a una vivienda digna y urbana. Una ciudad mejor, más solidaria, donde impere la ley y donde los distintos podamos convivir sin tener que recurrir a muros y seguridad privada. Donde cada uno encuentre su lugar y pueda construir su propio proyecto de felicidad. Esta podría ser la solución a nuestra actual encrucijada. ¿Estaremos en condiciones, como disciplina y colectivo profesional, de asumir este crucial desafío? 

RESEÑA DE LA SESIÓN DEL 08 DE MARZO DE 2012

Quinta sesión del Curso

“Del barrio a la ciudad global: nuevas formas de participación” ha sido el tema de la quinta sesión ordinaria del curso “Madrid, una ciudad para las personas. El compromiso de la participación”. Les recordamos que la sesión final de clausura bajo el título “¿Cómo queremos que sea Madrid?” tendrá lugar el próximo 03 de mayo del 2012.


Participaron José Segovia Pérez, filósofo y Fermín Álvarez Errondosoro, sociólogo. José María de la Riva Ámez, profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid, moderó la sesión. (Amparo Estrada Gómez, periodista no pudo participar por motivos de fuerza mayor).

La sesión dio inicio con una reflexión del moderador sobre la importancia de la participación como elemento de enriquecimiento urbano. Resaltó la intervención de los ciudadanos como forma de propiciar la cohesión social. Bajo algunas referencias históricas en los barrios de Madrid mostró algunos ejemplos en los que se logró cumplir con los objetivos planteados como compromiso ciudadano entre los barrios y la Administración. Además de preguntar a los ponentes invitados sobre ¿Qué papel pueden jugar en el incremento de la comunicación y de la participación las nuevas tecnologías?

Del barrio a la ciudad global: nuevas formas de participación

Intervención de Fermín Álvarez Errondosoro

(acceso al texto completo facilitado por el ponente)

La intervención versa sobre aspectos metodológicos ligados a la participación en relación con el territorio, en relación a la forma en que pueden y deben desarrollarse los procesos de participación ciudadana en la construcción del Madrid que queremos dentro de un proceso actual, por ejemplo la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana.

Se mostraron casos de participación en los cuales se trata de eliminar problemas de la ciudad como la segregación social, eliminación de la infravivienda, dotación de servicios y equipamientos, etc.

Cita el ponente que: “Si además, queremos, como se dice en el curso: Madrid, una ciudad para las personas, esto es sólo posible con la implicación de la ciudadanía en el análisis de la realidad, en el diagnóstico, en el diseño de las propuestas”.


Intervención de José Segovia Pérez

(acceso al texto completo facilitado por el ponente)

La intervención discurre sobre la dificultad que poseen los ciudadanos actualmente para ejercer una participación real, crítica y consciente en los procesos de participación. Diferentes factores tanto internos como externos parecen apoderarse de la voluntad popular a ser participe en la toma de decisiones. Pese a ello surgen nuevas formas de participar, más en un sentido de protesta, o por elementos ligados a las nuevas tecnologías, aunque aún este por comprobar su eficacia.

lunes, 5 de marzo de 2012

POR UN ADECUADO URBANISMO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COSTA RICA

Debido a la significativa importancia que posee el patrimonio territorial de un país, en este caso Costa Rica como referente mundial por sus iniciativas a favor de preservar sus significativos recursos naturales y culturales, y en vista de los recientes acontecimientos que en materia urbanística y territorial ponen en peligro dicho territorio desde diversas temáticas, destacando una acelerada evolución en los usos del suelo, un modelo urbanístico en muchas ocasiones distante de mejorar las condiciones en la calidad de vida de las personas y una práctica del urbanismo con serios problemas de institucionalidad; se crea a partir de esta entrada un enlace específico para el conocimiento, el debate y la discusión crítica de asuntos referidos a este país con el fin de poder ampliar los objetivos de investigación, diálogo, participación, concientización y educación que han distinguido desde su origen al Grupo Territorio Racional y Sostenible (GRUPO TRyS).

Con recursos de la Unión Europea y del Gobierno de Costa Rica, se impulsó (entre los años 2004-2009) un nuevo Plan Regional Urbano de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica denominado Plan PRUGAM 2008-2030. Pese a sus valiosos estudios y propuestas, las que buscan mayor racionalidad de los espacios construidos y sus áreas urbanas potenciales, el mismo Gobierno de ese país ha salido con una nueva propuesta, la que promueve un urbanismo extensivo y de mayor consumo de tierras agropecuarias y de protección.

Como un inicio, y en apoyo a las personas y organizaciones firmantes del Manifiesto en contra del Plan de Ordenamiento Territorial de la Gran Área Metropolitana (POTGAM 2030) del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), desde el Blog Territoriosostenible2011 nos unimos y manifestamos nuestra oposición a la aprobación de dicho Plan por considerarlo lesivo a la sostenibilidad ambiental de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica y por su lejanía a un uso más racional y sostenible del territorio.

Instamos a las personas interesadas en suscribir este texto, remitir sus datos personales o nombre de su organización al siguiente correo electrónico:

manifiestoparacr@gmail.com o también a través de:

territoriosostenible2011@gmail.com para su respectivo envío.

A continuación se adjunta el texto completo del manifiesto:

MANIFIESTO PUBLICO DE PERSONAS Y ENTIDADES ACADEMICAS SOCIALES Y AMBIENTALISTAS DE COSTA RICA

El POTGAM 2030 del INVU es una grave amenaza 
para la sostenibilidad ambiental de la GAM

Las personas y organizaciones académicas sociales y ambientalistas abajo firmantes, ponemos de manifiesto ante la opinión pública y ante las autoridades de gobierno, en particular al señor Vicepresidente Alfio Piva y a la señora Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Ing. Irene Campos, nuestra rotunda oposición a una eventual aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial de la Gran Área Metropolitana (POTGAM 2030) elaborado por el Instituto Nacional de la Vivienda y Urbanismo (INVU), y que según manifestaciones de su presidenta ejecutiva en el Semanario Universidad (edición del 22 al 28 de febrero del 2012), se espera la firma del decreto ejecutivo para antes del próximo mes de mayo del 2012. Las razones que fundamentan esta posición, son las siguientes:

1. Con el POTGAM, no se están solucionando los problemas urbanos, ambientales y sociales ya existentes en la Gran Área Metropolitana (GAM), sino que se incrementa el tamaño de la ciudad, en 150 millones de metros cuadrados, sumándole más problemas y haciéndola más insostenible ambientalmente.

2. Se está generando una ampliación del anillo de contención urbana establecido en el Plan GAM de 1982, que en un 62 % corresponde con zonas de alta y muy alta fragilidad ambiental, según la zonificación ambiental de la GAM ya aprobada por la Secretaría Técnica Nacional del Ambiente (SETENA) desde el año 2009.

3. Se desarrollarían carreteras nacionales de 50 metros de ancho (6 carriles) en zonas de montañas de la cordillera volcánica y de la precordillera de Talamanca, en clara contraposición con lo propuesto por el Plan Nacional de Desarrollo Vial del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), con la consecuente especulación urbanística que eso conllevaría para las zonas de montaña de la GAM.

4. Se atenta contra las fuentes de agua de la GAM, al promover la urbanización de las zonas de recarga de aguas subterráneas que alimentan los principales acuíferos de la GAM (Barva, Colima Superior y Colima Inferior), de los cuales se extrae hasta el 80 % del agua para uso humano de la GAM, con lo cual se pone en grave riesgo la sostenibilidad futura de la urbe.

5. Se incrementaría la población en riesgo de la GAM, al pretender urbanizarse zonas de montaña vulnerables a diversas amenazas naturales como deslizamientos, avalanchas, inundaciones, fallas geológicas y peligros volcánicos, entre otros.

6. Se ponen en riesgo los ecosistemas y las zonas boscosas de las zonas de montaña de la GAM, que debido a la presión inmobiliaria ya han empezado a ser afectadas y que con el POT GAM seguirían siendo dañadas hasta su extinción.

7. El INVU está asumiendo un peligroso papel de juez y parte, debido a que por un lado, rechaza el Plan Regional Urbano para la Gran Área Metropolitana (PRUGAM) y por otro, elabora la propuesta del POTGAM y solicita su aprobación, sin que se haya realizado una consulta pública abierta que permita la discusión y análisis de la propuesta y en particular su comparación con la propuesta del PRUGAM y la zonificación ambiental ya aprobada por la GAM.

Petitoria:

Ante todo esto y en razón de que el INVU ha mostrado, durante las últimas décadas una total incapacidad para ejercer de forma efectiva una verdadera conducción de la planificación urbana de la GAM y del país, achacando a las municipalidades la responsabilidad del caos urbano generado por una acción permisiva del desarrollo urbano desordenado y descontrolado, consideramos que no es conveniente ni responsable que una propuesta tan trascendente de Planificación Urbana de la GAM se genere en dicha institución. En particular si se contempla que existen fuertes presiones e intereses de desarrollo inmobiliario en la zonas de montaña de la GAM. Por ello, es que solicitamos que el Plan Regional de la GAM sea retomado por una instancia diferente, de ordenamiento territorial integral, dentro de un marco de urgencia pública para atender esta grave situación.

Exigimos que las autoridades abran un diálogo transparente y decidido con entidades de la sociedad civil, universidades y redes que trabajan en materia de planificación urbana con base en los lineamientos del PRUGAM, en vez de intentar nuevamente expandir la GAM sin tener en cuenta los criterios técnicos y las limitantes de todo tipo de las partes altas y medias de la GAM

Denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional este nuevo ardid que consiste en favorecer los intereses de pequeños grupos e inmobiliarias en detrimento de la sostenibilidad futura de la GAM, so pretexto de la supuesta necesidad de expandir la GAM.

Firmantes:

Académicos / Expertos a título personal: 
José Francisco ALFARO CARVAJAL, abogado - Irina ALVAREZ FERNÁNDEZ, arquitecta - Iliana ARAYA, geógrafa, Escuela de Geografía (UNA) - Dr. Rafael ARCE MESÉN, geógrafo, ex Director de la Escuela de Geografìa (UCR) – Carlos A. ARIAS DELGADO, arquitecto, planificador urbano y empresario de la construcción, ex Director del INVU - Dr. Allan ASTORGA GATTGENS, geólogo, profesor, de la Escuela de Geología (UCR) – Dra. Isabel AVENDAÑO FLORES, Escuela de Geografia (UCR) - M.Sc. Alejandro BARAHONA KRUGER, politólogo - Gustavo BARRANTES CASTILLO, geógrafo y profesor de la Escuela de Geografía (UNA) - Dr. Nicolás BOEGLIN, Profesor, Facultad de Derecho (UCR) – M.Sc. Eduardo BRENES MATA, arquitecto, ex director del PRUGAM - Otton Clemente BRENES MATA, ingeniero civil y Presidente de CORELSA - Dr. Rodrigo CABEZAS MOYA, médico - Claudia CALVO LOUWARD, guía naturalista - Marilyn CALVO MÉNDEZ. geógrafa- investigadora (UCR) - Esteban CARAZO GÓLCHER, abogado y planificador urbano - Eva CARAZO VARGAS, psicóloga social, investigadora (UNED) y docente (UCR) - Guisselle CARBALLO ARAYA, Relaciones Internacionales (UNA) - Esteban CERVANTES JIMÉNEZ, arquitecto - Erick CHAVES CHAVES, arquitecto, Presidente de ICOMOS – Dania CHAVARRÍA NÚÑEZ, arquitecta, Indigo Arquitectos - Francisco CORDERO GENÉ, Presidente, Centro de Amigos para la Paz - Francisco CORDERO FERNÁNDEZ, arquitecto - José CORDERO ORTIZ, arquitecto en PUCCI Design y profesor (Universidad Creativa) - Jorge COTERA MIRA, arquitecto y consultor privado - Vanessa DUBOIS, gestora ambiental - Dr. Osvaldo DURÁN CASTRO, profesor-Investigador (ITCR) - Denise ECHEVERRÍA ROBERT, abogada y especialista en Manejo de Recursos Naturales - Rodolfo ESPINOZA VALVERDE, Ingeniero eléctrico, Centro de Control de ICE y profesor de la Facultad de Ingeniería Eléctrica (UCR) - Mario ESQUIVEL FOURNIER, ingeniero electricista y consultor - Dr. Helio FALLAS VENEGAS, economista, ex Ministro de Vivienda - Sergio FEOLI BORASCHI, ingeniero forestal, Direcciòn ambiental (CNFL) - MBA Ramiro FONSECA MACRINI, ingeniero, Decano Facultad Administración de Proyectos (UCI), ex-Viceministro Vivienda y Asentamientos Humanos - Rolando FOURNIER ZEPEDA, ingeniero civil y Director del Centro de Investigación en Vivienda y Construcción (CIVCO) de la Escuela de Ingeniería (ITCR) – Kenia GARCÍA BALTODANO, arquitecta, estudios de maestría (Universidad Autónoma de Madrid) - Dr. Jaime E. GARCÍA GONZÁLEZ, Catedrático de la Escuela de Biología (UCR) y profesor del Centro de Educación Ambiental (UNED) - Christian Ph. GOLCHER BENAVIDES, agrónomo y planificador territorial, Gestión de Cuencas Hidrográficas, Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y El Caribe (HIDROCEC-UNA) - Dr. Rafael GONZÁLEZ BALLAR, Ex Decano de la Facultad de Derecho de la UCR – Harold GUEVARA ESPINOZA, arquitecto - Dr. Gustavo A. GUTIÉRREZ ESPELETA, Director, Escuela de Biología (UCR) - Rodrigo GUTIÉRREZ SCHWANHÄUSER, abogado, ex-diputado (1994-1998), Director Junta Directiva Instituto Costarricense de Derecho Notarial (ICODEN) - Ligia HERNANDO ECHEVERRÍA, profesora de la Escuela de Ciencias Geográficas (UNA) - Ursula HOCKAUF GILBERT, ecologista - Carlos HUEZO STANCARI. administrador de empresas - Luis LLACH CORDERO, ingeniero civil y consultor privado, ex Ministro del MOPT - Dr. Allan LÓPEZ, Ex miembro de la Comisión plenaria de la SETENA, ex director del Colegio de Geólogos - M.Sc. Oscar LÓPEZ VALVERDE, arquitecto y diseñador urbano, Municipalidad de Cartago – M.Sc. Jessica MARTÍNEZ PORRAS, arquitecta- M. Sc Tomás MARTÍNEZ BALDARES, arquitecto, ex Coordinador del Plan PRUGAM - Luis Carlos MARTÍNEZ SOLANO,, Presidente de la Asociación de Estudiantes de Geografía (UCR) - Marcos MELLÍN ELMORE, Presidente del Acueducto Comunal de Concepción de Naranjo – Gerardo Alberto MOLINA NARANJO, arquitecto - M.Sc. William MONGE, arquitecto y, Profesor Escuela Arquitectura (ITCR) - Ana MONGE FALLAS, arquitecta y consultora - Sonia MONTERO DIAZ, arquitecta y Vice Presidenta de la Asociación Costarricense de Urbanismo y el Territorio (ACUT) – Dr. Sergio MORA CASTRO, geólogo y consultor internacional - M. Sc. Jorge MORA PORTUGUEZ. abogado especialista en derecho ambiental – Fernando MORA RODRÍGUEZ, docente en la Escuela de Salud Pública (UCR) - Eduard MÜLLER, Rector (UCI), Vicepresidente para Centroamérica, México y Caribe hispano, Comisión Mundial de Áreas Protegidas (UICN) - Julio MÜLLER MOOS, ecologista - Nicolás MURILLO, profesor, Escuela de Arquitectura (UCR) – Víctor OJEDA RODRÍGUEZ, ingeniero sanit. y consultor, ex Ministro de Asuntos Especiales - Dr. Jaime ORDÓÑEZ CHACÓN, abogado, Catedrático, Facultad de Derecho (UCR) - Ingrid Maria PICADO VALENZUELA, abogada, ex directora administrativa de PRUGAM - David PORRAS ALFARO, arquitecto y Doctorando (Universidad Autónoma de Madrid) - Carlos A. QUESADA MATEO, ingeniero civil y profesor, Escuela de Ingeniería Civil (UCR) - Alfredo RAMÍREZ AVILES, arquitecto, ex director y fundador de la Escuela de Arquitectura (Universidad Hispanoamericana) - Yolanda RIVAS ARAYA, arquitecta, Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos y Universidad Central - M.Sc. Luis Francisco RODRIGUEZ SOTO, geógrafo, profesor de la Escuela de Geografia (UNA) - Dra. Silvia RODRÍGUEZ CERVANTES, ex catedrática (UNA) - Carlos ROSAS VARGAS. Ingeniero, Dirección Ambiental de la CNFL - Luis Fernando SÁENZ SÁNCHEZ, geólogo y experto GIS - Gilberth Francisco SALAS HIDALGO, miembro de Auditoria Ciudadana y del Colectivo No Toquen al Barva - M.Sc. Alvaro SAGOT RODRÍGUEZ, abogado y profesor universitario (UNA) - Dr. Francisco SAN LEE CAMPOS. Educador, gestor y consultor ambiental UNA) -Santos Javier SARAVIA BACA, abogado, profesor universitário – Dr. Rodolfo SILVA VARGAS, ingeniero, Ex Ministro del MOPT - Maritza TAPIA MOLINA, Dpto. Recursos Naturales, CNFL – Dr. Adrian TORREALBA NAVAS, abogado, socio y director del Departamento de Impuestos del Bufete Facio & Cañas, profesor (UCR y ULACIT) - Dra Emma Esther TRISTÁN MONTERO, geoquímica ambiental, Futuris Consulting Environment, Health & Safety - Sonia VARGAS CALDERÓN, ingeniera y profesora en el CIVO (ITCR) - María Teresa VALENZUELA HERNÁNDEZ, egresada arquitecta - Ana Lorena VARGAS V, Dpto. Recursos Naturales (CNFL) - Jorge Omar VEGA ROSALES, arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura (UACA) -

Entidades académicas, sociales y ambientalistas:
Amigos del Rio Pacuare – Arte por la Paz - Asociación Ambiental del Norte de San Rafael de Heredia - Asociación Centroamericana para el Agua y el Ambiente (ARCA) – Asociación Costarricense de Urbanismo y Territorio (ACUT) - Asociación Conservacionista YISKI - Asociación Costarricense del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios históricos (ICOMOS de Costa Rica) - Asociación de Ecología Social (AESO) - Asociación Palmareña para la Recuperación del Ambiente (APRA) - Asociación Proyectos Alternativos (PROAL) - Asociación Red de Coordinación en Biodiversidad - Cátedra Ecológica Chico Méndes del Centro de Estudios Generales (UNA) – Coordinadora Ni Una Sola Mina - COECOCEIBA / Amigos de la Tierra Costa Rica - Comité Bandera Azul Ecológica de San Miguel (Santo Domingo, Heredia) – Comité Cívico de Cañas - Comisión de Asuntos Ecológicos (FEUNA) – EquipoCritica.org - Federación Conservacionista de Costa Rica (FECON) - FSLC Consultoría Ambiental Costa Rica - Fundación de Protección de Vida Silvestre y Recursos Naturales (FUPROVIRENA) - Fundación XTREMAS – Grupo Cívico Domingueño - Justicia Paz con la Naturaleza - Movimiento Democrático de Oreamuno - Perros de la Calle /Costa Rica - Preserve Planet – Llamado Urgente por el País - Oilwatch Costa Rica - Red Centroamericana de Acción del Agua (FANCA) – Selva Tica – Unión Norte por la Vida (UNOVIDA)

miércoles, 29 de febrero de 2012

ENLACES DE INTERÉS: "DEL BARRIO A LA CIUDAD GLOBAL: NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN"

Proponemos algunos documentos y enlaces en relación con el tema a tratar el día 08 de marzo:

“Del barrio a la ciudad global: nuevas formas participación",

Documento: "La participación ciudadana en el ámbito local".


"Hay que separar el órgano definido constitucional y legalmente para gobernar en la ciudad: el ayuntamiento, de las políticas públicas que afentan a la ciudadaníaen las ciudades. Igualmente hay que distinguir una ciudad desde el punto de vista institucional, referida a las fronteras geográficas, administrativas que marcan el ámbito municipal y, por ende, la competencia del ayuntamiento".

Tomado de: http://www.famp.es/.  Federación Española de Municipios y Provincias. Año: 2004.

Documento: "La participación ciudadana en el ámbito local, eje transveral del trabajo social comunitario".


"La participación de los implicados en los procesos de decisión, la transferencia de poder y la actuación en tareas y procesos son, en coincidencia con Howe (1994), pilares fundamentales del Trabajo Social Postmoderno y marcos de referencia en la intervención comunitaria. La participación es un asunto central
y de actualidad en el debate político, civil, profesional y académico, en general, y con un significado sustantivo para el Trabajo Social, en particular.

Democracia, ciudadanía, pluralismo e interdependencia son conceptos inseparables en nuestras sociedades, en las que existen diferentes, asimétricos, dispersos y divergentes centros de poder. El carácter interdependiente de los problemas y de los actores conlleva superar modelos clásicos de intervención basados en programaciones segmentadas y unidireccionales. Es necesario reconocer, aceptar e integrar la complejidad como un elemento intrínseco del proceso de intervención comunitaria, articulando sistemas inclusivos de participación de los diferentes actores en el marco de las redes locales.

La incorporación profesional en la implantación y gestión de mecanismos de participación ciudadana desde una perspectiva cooperadora, sinérgica e inclusiva favorecerá un Trabajo Social orientado al desarrollo local, a la vez que a la integración social de minorías con insuficiente representación y/o en procesos de exclusión.Hay que separar el órgano definido constitucional y legalmente para gobernar en la ciudad: el ayuntamiento, de las políticas públicas que afentan a la ciudadaníaen las ciudades. Igualmente hay que distinguir una ciudad desde el punto de vista institucional, referida a las fronteras geográficas, administrativas que marcan el ámbito municipal y, por ende, la competencia del ayuntamiento".

Tomado de: http://rua.ua.es/  Autor: Enrique Pastor Seller. Año: 2004.

Documento: "La participación ciudadana y el urbanismo ¿radicalizar la democracia o democratizar el espacio".

Artículo completo.

"(...) urbanismo y participación no suelen ser precisamente los ámbitos prefereidos para la participación ciudadana".

Tomado de: http://www.fundacioncajamar.com/  Coordinador: Horacio Capel. Año: 2003.

Artículo: "Bases político-metodológicas para la participaión".

"Desde hace algún tiempo, se empieza a consolidar la idea de que la participación ciudadana no se puede improvisar y se hace necesario, se dice, desarrollar cuerpos metodológicos e instrumentos técnicos que orienten las nuevas prácticas participativas con la ciudadanía.

Pero en este camino, el de construir métodos y técnicas para poner en práctica la participación ciudadana, los primeros pasos no son ni tecnológicos ni metodológicos, sino políticos. Las metodologías participativas tienen siempre una base política. Si facilitan o promueven una participación más o menos abierta o restringida; si se trata de informar, consultar, debatir o decidir conjuntamente con los ciudadanos, no es una decisión metodológica ni técnica, sino política.

Ocurre, pues, que es necesario detenerse por un tiempo a reflexionar sobre una pregunta crucial, inevitable, y previa a cualquier otra: ¿Participación para qué?; que es la pregunta política".

Tomado de: http://habitat.aq.upm.es/  Autor: Óscar Rebollo. Año: 2002. 

Artículo: "La participación social en el urbanismo, en los límites de la realidad".

"En este trabajo realizo una propuesta de definición sociológica de la participación en el urbanismo y de interpretación de los problemas que la asolan. Para ello se extraen conclusiones teóricas de otras propuestas semejantes y, sobre todo, del análisis de experiencias en esta materia. Defenderé que existe unaparticipación urbana más amplia que la referida a los procesos de ordenación y gestión territorial, para la cual, además, la primera es condición de posibilidad. En ese sentido, se expondrá una visión de la participación ciudadana en materias espaciales de acuerdo con tres dimensiones principales: la capacidad dialéctica de explorar potencialidades de cambio social, los procesos contradictorios de construcción de alternativas democráticas y la creación de ámbitos públicos de coexistencia de la diversidad y complejidad urbanas. Por último, se señalan las principales taras participativas que presenta el urbanismo actual.".

Tomado de: http://habitat.aq.upm.es/  Autor: Santiago Fernández Muñoz. Año: 2008. 

PONENTES DE LA QUINTA SESIÓN

En esta ocasión, la sesión se dedicará a reflexionar sobre “Del barrio a la ciudad global: nuevas formas de participación” para ello contaremos con la participación de:

 

Amparo Estrada, Periodista. Formó parte del equipo fundador del diario Público, del que ha sido Redactora Jefa de Economía y Jefa de Información hasta su cierre. También ha trabajado en Cinco Días, TVE, Cambio 16, OTR Press, la revista Dinero y la Agencia Tributaria.



José Segovia Pérez, Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (1971). Fue profesor de Historia de la Ciencia e Historia de la Filosofía y Profesor de Didáctica de la Filosofía en el ICE en la Universidad Autónoma de Madrid (1973-1976).

Hasta su jubilación en agosto de 2007 ha sido Catedrático de Filosofía de Bachillerato durante 31 años en siete institutos de enseñanza media. Fue Director General de Enseñanzas Medias y de Promoción Educativa en el Ministerio de Educación y Ciencia (1982-1988). Es autor de numerosos libros y artículos sobre educación, Ciencia, Tecnología y Sociedad. Además de voluntario en el Proyecto Hombre. En diciembre de 2007 le fue concedida la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.



Fermín Álvarez Errondosoro, Licenciado en Sociología, especialidad Psicología  Social, por la U.C.M. (1981). Master en Direccion de Empresas y RRHH, por el Instituto de Empresa. (1987).

Ha trabajo principalmente en la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, como Jefe de Departamento en las Direcciones de Rehabilitación y en la Dirección de Servicios Sociales, interviniendo en direferentes iniciativas de Intervención Social de Carácter Comunitario como el Plan Especial de Lavapies, el Desarrollo Comunitario de San Cristóbal de los Ángeles y el Programa de Revitalización de Pez - Luna.

DEL BARRIO A LA CIUDAD GLOBAL: NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN

Jueves, 8 de marzo. 19:00 h.

Sesión V:


"Del barrio a la ciudad global: nuevas formas de participación"

Modera:

- Amparo Estrada Gómez, periodista.

Ponentes:

- José Segovia Pérez, filósofo y

- Fermín Álvarez Errondosoro, sociólogo.

La gran hereogeneidad de los residentes en Madrid se está viendo acentuada. Se trata de un valioso elemento de enriquecimiento urbano.

¿Qué se puede hacer para favorecer la cohesión social?

¿Es necesario recuperar los movimientos ciudadanos que nacieron impulsados por el deseo de mejorar los barrios y la ciudad?

¿Qué papel pueden jugar en el incremento de la comunicación y de la participación las nuevas tecnologías?

¿Cómo conseguir incrementar la participación y el compromiso de los ciudadanos con los objetivos de la ciudad?

Al finalizar la intervención tendrá lugar un debate con el público asistente.

domingo, 26 de febrero de 2012

METRÓPOLIS. DINÁMICAS URBANAS


"METRÓPOLIS. DINÁMICAS URBANAS"


Coordinadores de la obra: 
Brisa Varela y Julio Vinuesa Angulo

Editores edición electrónica: 
Antonio J. Palacios García y David Porras Alfaro

Publicación conjunta entre la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Nacional de Luján. 

Año: 2012. 

ISBN: 978-84-695-2659-0
 

martes, 21 de febrero de 2012

VÍDEO MÁS VIVIENDAS EN ALQUILER

- Vídeo cuarta sesión:


Intervenciones de: Julio Vinuesa Angulo, Fernando Encinar Rodríguez y Fernando Abad Bécquer. Día: 16/08/12.

lunes, 20 de febrero de 2012

RESEÑA DE LA SESIÓN DEL 16 DE FEBRERO DE 2012


Cuarta sesión del Curso “Madrid, una ciudad para las personas. El compromiso de la participación”:

“Más viviendas en alquiler”

Participaron Fernando Encinar Rodríguez, responsable del Departamento de Estudios del Portal Idealista y Fernando Abad Bécquer, Secretario General de la Asociación de Empresas Gestoras de Cooperativas y Proyectos Inmobiliarios (GECOPI). Julio Vinuesa Angulo, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad Autónoma de Madrid, moderó las intervenciones.

La sesión dio inicio con una reflexión del moderador en torno a la necesidad de aumentar la proporción de viviendas en alquiler en Madrid (15%) que, como en el resto de España, y como se ha reflejado en anteriores entradas previas a la sesión (ver sinopsis y enlaces de interés), es muy inferior al de la mayor parte de las grandes ciudades europeas.

El predominio de la vivienda en propiedad acentúa su carácter de bien de cambio o inversión, sobre su condición de bien de uso o alojamiento, y ello favorece las actitudes especulativas, el encarecimiento y la sobredimensión del sector inmobiliario y de la construcción. Los excesos de los desarrollos residenciales traen consigo además una enorme cantidad de viviendas vacías, un desperdicio considerable de infraestructuras y un parque inutilizado.

En el actual modelo, la debilidad del mercado de alquiler induce a la “obligación de comprar”, lo cual agrava las situaciones de exclusión y segregación.

El moderador plantea la necesidad de buscar respuestas a las siguientes cuestiones:¿Por qué los propietarios no ponen en alquiler las viviendas vacías? ¿Es por la desconfianza ante la ineficiencia del funcionamiento de la Justicia? ¿Por qué la demanda sigue viendo el alquiler como una mala solución? ¿Alquilar es tirar el dinero? ¿Qué hay que cambiar en materia fiscal, política de vivienda, legislación de alquileres… para que crezca el mercado del alquiler? ¿Cuál puede ser el papel del Ayuntamiento?
 

Más viviendas de alquiler

Intervención de Fernando Encinar


Su intervención se centró en la evolución de la oferta y la comercialización del mercado de vivienda en alquiler. Se resaltó la importancia de fortalecer la oferta de vivienda en alquiler en España, debido a la gran diferencia que existe con otros países europeos. Por citar algunos ejemplos, en Viena y Berlín en torno al 80% de los hogares viven de alquiler.

Como noticia positiva se resaltó que desde el año 2000 en España se ha duplicado el alquiler llegando actualmente al 18% del mercado, según datos de estudios realizados por Idealista.com. Como ventajas del alquiler destaca la posibilidad de eliminar el peso que producen las hipotecas sobre las personas y las restricciones de movilidad de la población, ligadas al anclaje espacial.

En los años 50, un 60% de la población madrileña vivía en alquiler, por lo que no sería nada extraño pensar en que se podría llegar a un 30 % del parque de alquiler como cifra meta para el país. Recientemente, se observan cambios en algunos de los dogmas que han prevalecido durante largo tiempo y que empiezan a modificarse:
 
- “El precio de la vivienda nunca baja”. 
 
- “Alquilar es tirar el dinero”.
 
- “No vas a vender por debajo de lo que compraste”.

Se detallaron los nuevos modelos de uso del parque de alquiler en España, donde, producto de la situación económica y financiera que atraviesa el país, se configuran y adaptan nuevas modalidades para compartir piso y para tener acceso al mismo.

Finalmente, se resaltaron algunas de las principales características positivas del alquiler:
 
- El alquiler ayuda a la movilidad, ya que permite adaptabilidad de la población en torno a distintos escenarios.

- La emancipación se ve apoyada en las posibilidades que brinda el mercado de alquiler.

- Se puede ver el alquiler como una forma de ayudar a la regeneración urbana, a partir de la creación de nuevas pisos producto de rehabilitación.

 
 
Intervención de Fernando Abad

Su intervención partió de establecer que, a pesar de que como establece el artículo 47 de la Constitución Española “todos los Españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada y los Poderes Públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las medidas pertinentes para hacer efectivo este Derecho”, la vivienda sigue viéndose como un activo económico en el que prevalece su valor de cambio.

Actualmente, existe dificultad para establecer un consenso en la medición del parque de viviendas vacías, las cifras siguen siendo inestables. Respecto a la debilidad de la oferta de la vivienda de alquiler algunos de los principales problemas se centran en la seguridad jurídica del mercado y en el cómo ha evolucionado el mercado de alquiler.

En España no ha existido realmente un Plan Estatal de Vivienda y las diferencias en la materia entre normativas autonómicas muestran grandes contrastes y dificultan su gestión. En el tema de las subvenciones y ayudas a vivienda, cita como ejemplo positivo Navarra y como más reprobable el de Andalucía.

Se resaltó el papel que debería jugar los ayuntamientos, por ejemplo se debe seguir con el impulso a nuevas fórmulas, una de ellas que las viviendas terminadas se conviertan en viviendas de alquiler con opción de compra.

Se debe poner atención al actual Plan de Vivienda, que termina este año, para que se adopten nuevas opciones, que brinde salida a las dificultadas actuales del mercado y a la desarticulación de los parques públicos de vivienda.

Finalmente se hizo mención a algunos aspectos necesarios de considerar:
 
- Es necesario resolver el tema fiscal en igualdad tanto para la vivienda de alquiler como la de propiedad.
 
- Mejorar e impulsar el arbitraje como forma de resolver los conflictos entre inquilinos y arrendatarios.

- Se deben parar de inmediato todo lo que hay aprobado que inciten al crecimiento, PAUS, ensanches, etc., y cambiar hacia la regeneración de centros urbanos y apoyo al mercado de alquiler. Incentivar sólo la creación de nuevas viviendas que respondan a necesidades reales de adjudicación.

- Buscar salida inmediata al parque de viviendas vacías con que se cuenta actualmente para evitar el desperdicio he incentivar el crédito hoy en día estancado.

- Resaltar la importancia de contar con un parque de vivienda público, que permita un uso racional y eficiente de las necesidades de vivienda de calidad a precio de coste.
 

martes, 14 de febrero de 2012

ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA. UN CUARTO DE SIGLO DE MUTACIONES TERRITORIALES

Los invitamos a la presentación del libro:
  
"ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA. 
Un cuarto de siglo de mutaciones territoriales".


Estudios reunidos por: André Humbert, Fernando Molinero Hernando y Manuel Valenzuela Rubio.

Lugar: Salón de actos. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid.
Día: 22 de febrero de 2011.
Hora: 12:00 h.