La población española ha vivido y vive procesos demográficos de una gran relevancia social y económica: la longevidad, los cambios en los hogares y su relación con el sistema de provisión de vivienda, la distribución espacial, las migraciones o la contracción de la natalidad.
A pesar del protagonismo de la dinámica demográfica en la evolución social, económica, incluso política, es una evidencia que no se le ha prestado, ni se le presta, la atención que requiere el estudio de estos procesos, para profundizar en su conocimiento, para hacer diagnósticos correctos y, en su caso, proponer medidas que sirvan para modificar tendencias que se considere que deben ser corregidas.
Cuando, como ocurre en la actualidad, parece prestársele mayor atención a las migraciones ocurre que el fenómeno interesa a los medios de comunicación como recurso para alarmar a la audiencia, y que las fuerzas políticas lo incluyen en sus agendas, no para aplicar remedios sino para utilizarlo en confrontaciones inútiles y, sobre todo, perniciosas.
El martes 22 de abril (18:00 hora) en la Real Sociedad Geográfica dialogaremos con el profesor Joaquín Recaño sobre la migración como amenaza, como necesidad y como una gran oportunidad. Los grandes retos del control y la integración exigen afrontar con urgencia y con rigor un proceso que inevitablemente va a condicionar el futuro de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario