lunes, 14 de marzo de 2011

PLANTEAMIENTO TERCERA SESIÓN

Jueves, 31 de marzo. 19:00 h.

Sesión dedicada a buscar respuestas para la pregunta “¿Cuántas más viviendas, mejor?

En la Primera Sesión se puso de manifiesto la excesiva clasificación, calificación y urbanización de suelo y, entre otras, se formularon las siguientes propuestas básicas: es necesario desarrollar una sensibilidad social de respeto por el territorio, que ha de pasar a ser valorado por sí mismo, y hay que cambiar el modelo de urbanismo expansivo por otro volcado en la puesta en valor del espacio urbano existente.

En la Segunda Sesión se trataba de reflexionar sobre el peso de las motivaciones económicas del proceso inmobiliario. La promoción inmobiliaria como generadora de: plusvalías a los propietarios de suelo; de beneficios a los promotores y constructores; de ingresos para las finanzas locales; de expectativas de enriquecimiento para los hogares y de empleo, se convierte en una especie de panacea del desarrollo económico, sólo cuestionado por su participación en la quiebra económica actual pero no por sus efectos sobre el territorio. Es aceptada por todos los ponentes la necesidad de redimensionar el sector inmobiliario y de modificar el modelo de financiación de las Haciendas Locales.

Tras las dos primeras sesiones se confirma la evidencia de los excesos cometidos en los últimos años, por la cantidad y por el modelo expansivo a ultranza de los desarrollos urbanos. Pero, siendo indiscutibles los efectos, no es tan nítido ni tan unánime el diagnóstico. Para algunos, el problema se desencadena por el “exceso de dinero barato” que lleva a la flagrante irracionalidad de construir durante varios años seguidos tres o cuatro veces más de las viviendas que se necesitaban y que se pensase que se iban a seguir vendiendo indefinidamente a precios cada vez más elevados.

Desde otros planteamientos se considera que el problema radica en el modelo político-administrativo y en la sociedad que permite e impulsa tales desarrollos urbanos. A falta de unas directrices territoriales de rango superior, los municipios se sienten legitimados para organizar estrategias de desarrollo residencial muy por encima de sus necesidades endógenas, desde la presunción de que atraerán hacia sí una demanda de vivienda suficiente. Es una actitud que, sin vulnerar la legalidad, se ve amparada por la obligación de atender la necesidad de vivienda social y alimentada por la conciencia común de que un paisaje plagado de grúas es el mejor símbolo de progreso. Son actitudes en las que confluyen múltiples aspiraciones de apropiación de las plusvalías que va a generar el desarrollo urbano.

Sobre el determinante papel de la organización político-administrativa y la sensibilización social ante el uso del territorio tratarán las dos últimas mesas. La propuesta para esta 3ª Mesa es seguir debatiendo sobre la conveniencia de trasformar un modelo que ha producido los graves desequilibrios territoriales, y el gran despilfarro económico, que suponen varios millones de viviendas vacías y decenas de miles de hectáreas de suelo clasificado o, incluso urbanizado, sin uso previsible. Un modelo en el que el “valor de cambio” de la vivienda resta protagonismo a su condición de “bien de uso” necesario para dar respuesta a la demanda de alojamiento. Un modelo en el que la construcción del espacio residencial, gracias a sus dimensiones económicas, es un fin en sí mismo, mientras que es poco relevante la calidad del “espacio urbano” que se crea y prácticamente irrelevante el consumo de territorio que supone.

Un modelo que es denostado en la coyuntura actual por su quiebra pero que, si no ponemos remedio entre todos, volvería a ser abrazado en una hipotética recuperación económica, porque se sustenta en la creencia generalizada de que la promoción, la construcción y la inversión en viviendas es el mejor camino posible hacia el desarrollo económico y el enriquecimiento personal.

Moderador:

- Julio Vinuesa Angulo.

Ponentes:

- Félix Arias Goytre (Director General de Suelo y Políticas urbanas. Ministerio de Fomento);
- Eugenio Burriel de Orueta (Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Valencia);
- Luís Partida Brunete (Alcalde de Villanueva de la Cañada, Madrid)

Al finalizar las intervenciones de los ponentes tendrá lugar un debate con el público asistente.

1 comentario:

  1. LIBERTAD CRUZ CALERO3 de junio de 2011, 23:12

    Tras haber realizado el ciclo de conferencias entero y tener una mayor idea acerca del territorio desde las diferentes temáticas que se han abordado desde los diferentes puntos de vista, como han sido el político, el económico y el social, destaco a mi juicio una ponencia con la coincido completamente.

    En mi opinión la ponencia de Félix Arias es completamente acertada, trata de mostrarnos que el modelo de enriquecimiento que se llevaba a cabo en España no parecía ser el correcto como se ha demostrado.

    A su vez, hace una reflexión sobre la que quiero hacer referencia que es sobre el modelo de urbanismo social, coincido con él, en que se plantea cantidad de problemas sociales desde el punto de vista del desequilibrio, suceso que lleva tratando de remediarse desde el nacimiento del "urbanismo moderno", pero sin llegar a concretarse una fórmula perfecta.

    Finalmente destacar que todos este modelo de enriquecimiento se lleva a cabo desde una planificación teórica, lo que supone no tener en cuenta la realidad, es decir, las necesidades de mercado entre la oferta y la demanda, lo que ha terminado generando una problemática como la que tenemos actualmente en nuestro país.

    LIBERTAD CRUZ CALERO. Geografía. UAM

    ResponderEliminar