jueves, 15 de enero de 2015

LOS “ÍMPETUS INMOBILIARIOS” FRENTE A LA REALIDAD GEODEMOGRÁFICA

La actividad inmobiliaria, al amparo y con el estímulo de un modelo de planeamiento urbanístico desarrollista a ultranza, se ha caracterizado –y no sólo durante la última burbuja inmobiliaria- por un total desprecio hacia las llamadas a la contención que la dinámica de la población española viene emitiendo desde hace decenios. Incluso, con todas las heridas de los excesos del boom abiertas, no faltan las invocaciones a una recuperación de pasados ritmos de construcción de viviendas, apoyadas en ficticias expectativas demográficas.

En los últimos años ya hemos incorporado al Blog varias entradas: sobre los resultados de algunas proyecciones de hogares, para hacer algunas acotaciones sobre la cuantificación de las necesidades de nuevas viviendas, para rebatir algunos falsos argumentos demográficos y, siempre, para reclamar un cambio de modelo que diferencie, desde el planeamiento urbanístico, las “necesidades de vivienda” como alojamiento y la “demanda de vivienda” como activo-económico-financiero

Decíamos en A vueltas con la vivienda que la construcción de muchas más de las necesarias no ha sido un error por sobreestimación de la demanda de viviendas para alojamiento, ha sido un proceso coherente con el modelo económico, justificado por el peso de la actividad inmobiliaria y de la construcción en el PIB, por su relevancia en la financiación de las haciendas locales y regionales y por las expectativas de enriquecimiento que generaba en las economías familiares. Simplemente no se han querido escuchar los “aguafiestas” avisos de la demografía que, entre otros, llamaban a la contención. 

Volvemos a apoyarnos ahora en los resultados de un nuevo ejercicio de prospectiva demográfica: se trata de las primeras Proyecciones de hogares publicadas en octubre de 2014 por el INE, que “proporcionan una simulación estadística del número de hogares futuros de España, de cada comunidad autónoma y de cada provincia, en caso de que se prolonguen las tendencias demográficas y comportamientos sociales actualmente observados.”

Los resultados de estas primeras Proyecciones de hogares, para el periodo 2014-2029, vienen a confirmar, en lo fundamental, las estimaciones que hemos presentado en anteriores ocasiones: estamos ante una drástica e inevitable tendencia decreciente de la formación de nuevos hogares en la población española. En las estimaciones que hicimos en 2012, concluíamos que no cabía esperar crecimientos muy por encima de los 71.000 hogares al año hasta 2021. Las proyecciones que ahora presenta el INE estiman, tras incorporar las nuevas tendencias migratorias, un incremento medio de menos de 61.000 hogares al año para el periodo 2015 a 2029. 

martes, 13 de enero de 2015

LA NECESIDAD DE RECUPERAR EL ANÁLISIS TERRITORIAL COMO CRITERIO DE RACIONALIDAD CIENTÍFICA EN EL PLANEAMIENTO

Blanca Martín Cortés,
Geógrafa e Ingeniera Técnico Agrícola
Diploma en Estudios Avanzados en "Medioambiente, Territorio y Sociedad" 
Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Consultora en planificación y desarrollo territorial

Con motivo de la celebración del curso "Propuestas para combatir el despilfarro urbanístico”, y dentro del marco de la sesión celebrada el 18 de diciembre bajo el título: “Los abusos del desarrollismo urbanístico” intentaré dar respuesta a las preguntas planteadas acerca de ¿Cómo corregir las actitudes desarrollistas? ¿Cómo conseguir que los poderes públicos asuman el mandato constitucional de regular la utilización del suelo de acuerdo con el interés general e impedir la especulación?

Partiendo del concepto de que existen abusos vinculados al desarrollismo urbanístico cabe preguntarse acerca de las causas que han provocado esta situación y quién y cómo se han permitido estos abusos.

En principio el planeamiento urbanístico es la práctica y el instrumento legal para la clasificación y calificación de suelo con el objetivo básico de satisfacer la demanda potencial de viviendas y de suelo para actividades económicas. Los resultados de esta práctica, es decir, las propuestas de planeamiento, deberían basarse, atendiendo a los principios neopositivistas que rigen el urbanismo, plasmados en la Carta de Atenas, en principios no sólo de índole político (puesto que el urbanismo es ante todo una función social y pública y como tal dotada de una inevitable impronta política), si no de índole científico técnico, de tal manera que la incorporación del conocimiento de la realidad territorial desde una variable científico técnico sea la clave que garantice la racionalidad científica del planeamiento. 

Sin embargo, la realidad territorial que conocemos, muestra como resultados una serie de abusos sobre el territorio e incongruencias urbanísticas que no se corresponden con la aplicación de los principios científico técnicos de racionalidad territorial. 

Teóricamente, y según recoge el desarrollo legislativo de la práctica urbanística en nuestro país, la documentación de los planes urbanísticos (Memoria Informativa-Justificativa-Normativa-Planos) debe mantener una coherencia, fundamentada en el análisis de la realidad territorial, que ha de sentar las bases de las futuras propuestas. 

Cabe plantearse entonces dónde está el fallo, en qué punto se pierde esa coherencia y por qué sucede esto. ¿Dónde queda el análisis de la realidad territorial en el planeamiento urbanístico? ¿Qué consecuencias tiene la inadecuada consideración de éste sobre las propuestas? Desde aquí creo fehacientemente en la necesidad de recuperar el análisis científico-técnico del territorio y su verdadera incorporación al planeamiento para recuperar su racionalidad científica y dotarlo de verdadera utilidad recuperando su función original social.

jueves, 8 de enero de 2015

VÍDEO: LOS ABUSOS DEL DESARROLLISMO URBANÍSTICO

- Vídeo de la segunda sesión:


Intervenciones de: Enrique Bardají Álvarez, José María de la Riva Ámez y Blanca Martín Cortés.
Colectivo Invitado: Otropunto. Ignacio Suárez-Llanos Aguirre y Eduardo Blanco Oliva. Día: 18/12/14.


LOS ABUSOS DEL DESARROLLISMO URBANÍSTICO. ¿CÓMO ABORDAR EL FUTURO?

Enrique Bardají Álvarez, 
Arquitecto, Profesor Ad Honorem de la Universidad Politécnica de Madrid

(Conferencia en el Curso “Propuestas para combatir el despilfarro urbanístico”. La Casa Encendida -Universidad Autónoma de Madrid. 18 DE DICIEMBRE DE 2014)

Permítaseme iniciar estas notas con una auto-cita de un texto que publiqué en la revista Ciudad y Territorio en el año 2011:
“Estamos en momentos, después del estallido de la burbuja inmobiliaria, de valorar los resultados que la aplicación de las Normas Urbanísticas, han dejado en nuestras ciudades. Sin matices, podemos afirmar que los resultados de la actividad común en construcción, transformación y ampliación de ciudades y pueblos en España en los últimos cincuenta años es, en términos generales (con las excepciones meritorias suficientemente publicitadas), un campo de mediocridad, despilfarro, simplicidad, insostenibilidad, depredación del territorio y fealdad arquitectónica insuperables. Y casi por igual en todo el territorio español, con independencia de las diferentes regulaciones legales en cada una de las Comunidades Autónomas”.
En este curso, orientado a discutir las propuestas para combatir el despilfarro urbanístico, me parece de interés partir del reconocimiento de que, además de los factores económicos y políticos, nuestras Normas Territoriales y Urbanísticas (reflejo de aquellos) no han servido para evitar los desmanes edificados sobre el territorio español. Y ello a pesar de que todas las exposiciones de motivos de las diferentes regulaciones destacaban los objetivos de protección de nuestro patrimonio y de mejora de vida de los ciudadanos en nuestras ciudades.

Intentaré en esta presentación esbozar los caminos que pueden plantear escenarios de futuro algo más esperanzadores que los que se deducen del análisis de la situación actual.

Mi aproximación hará hincapié en la organización de los mecanismos de ordenación del territorio y de planeamiento para la regulación de las acciones con efectos físicos sobre el territorio y en el crecimiento y transformación de las ciudades y no en aquellos otros aspectos que sin duda tienen una gran relevancia para condicionar la vida en las ciudades (políticas locales, políticas de información, orientación de la economía, sistemas educativos, etc…) pero que quedan lejos de mis conocimientos.

martes, 6 de enero de 2015

ALGO SE MUEVE EN LA INFORMACIÓN SOBRE LAS VIVIENDAS

Hace años que venimos denunciando la falta de información y de trasparencia sobre el estado y el uso del parque de viviendas, que es especialmente grave cuando se trata de las viviendas de propiedad pública o que fueron promovidas o construidas con dinero público. Siempre hemos calificado esta deficiencia como injustificable y especialmente lesiva para la eficacia de las políticas de vivienda. El informe monográfico de la oficina del Defensor del Pueblo en marzo de 2013 sobre Vivienda Protegida Vacía vino a sumarse a estas denuncias, poniendo de manifiesto el incumplimiento de esta responsabilidad de las Comunidades Autónomas.

En el País Vasco y en Cataluña hay un cierto bagaje de estudios especialmente dirigidos a fundamentar políticas que buscan fomentar la puesta en uso de las viviendas vacías. El Plan Director de Vivienda 2013-2016 del País Vasco, dirige uno de sus “Ejes Estratégicos” a la “disminución de viviendas deshabitadas” para lo que propone como una de sus “líneas de actuación” “mejorar los sistemas de detección e identificación de las viviendas deshabitadas”.

Mas recientemente, siempre tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y ante el cariz que ha ido tomando la reacción mediática y social frente a los desahucios, algunas Comunidades Autónomas han anunciado, por primera vez desde que asumieron las competencias en materia de vivienda hace más de 30 años, su voluntad de producir información sobre las viviendas vacías. Simplemente a título de ejemplo, comentaremos lo que están planteando algunas Comunidades Autónomas, gobernadas por agrupaciones de distinto signo político: 

En Andalucía, tras la Ley 1/2010, de 8 de marzo, Reguladora del Derecho a la Vivienda, la "Ley 4/2013, de 1 de octubre, de medidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda", regula la creación del Registro de Viviendas Deshabitadas y, a tal efecto, la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía está poniendo en marcha en la actualidad un proyecto para desarrollar el Sistema de Información del Parque Residencial de Andalucía (SIPRA), cuyo objetivo es “constituir una base de información constantemente actualizada sobre las viviendas existentes, así como su efectiva ocupación, que permita realizar un diagnóstico habitacional de Andalucía con nivel de detalle de vivienda y posibilite el desarrollo de políticas basadas en el conocimiento exhaustivo del parque residencial”.

En la Comunidad Autónoma de Canarias, la Ley 2/2014, de 20 de junio, “de modificación de la Ley 2/2003 y de medidas para garantizar el derecho a la vivienda”, regula la creación del Registro de Viviendas Deshabitadas como “instrumento básico para el control y seguimiento de las viviendas que … hayan sido declaradas deshabitadas y ello al servicio del ejercicio de las potestades sancionadoras y de las medidas de fomento que reconoce la presente ley. El objetivo es “penalizar las casas vacías para incentivar que salgan en alquiler y abaratar el mercado”.

Un tercer ejemplo es el de la Región de Murcia cuyo Gobierno se propone desarrollar el Sistema de Información de Viviendas (SIVMURCIA), como un geoportal temático integrado en el Sistema de Información Territorial (SITMURCIA), mediante convenios de colaboración con los ayuntamientos para facilitar la toma de decisiones en la política de vivienda. Se trata de crear un censo de viviendas vacías, interrelacionando bases de datos georreferenciados de diversos organismos y entidades, como son los de catastro, servicio de vivienda y empresas suministradoras, que permita la elaboración de análisis y diagnósticos que sirvan de base para la redacción de planes y estrategias en materia de vivienda.

Por último, en la Ley Foral 24/2013, de 2 de julio, “de medidas urgentes para garantizar el derecho a la vivienda en Navarra” también se regula la creación del Registro de Viviendas Deshabitadas. “La declaración de una vivienda como deshabitada supone su inscripción en este registro, así como la notificación de este hecho al ayuntamiento correspondiente para, en su caso, aplicarle un recargo en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

Esperemos que estas iniciativas no se queden en algo puntual, que no sólo busquen atenuar los efectos de las criticas y la conflictividad producidos por el dramatismo de los desahucios reflejados en los medios. No vamos a entrar ahora en el complejo problema de dar una definición normativa de “vivienda vacía” que sea aplicable en la práctica, simplemente vamos a limitarnos a comentar lo que se supone que son proyectos para mejorar la información sobre las viviendas. 

Son iniciativas que no serían novedosas ni tendría especial interés si, como lamentablemente puede deducirse de algunos de los ejemplos presentados, sólo pretendieran apoyar el proceso de penalizar económicamente a través del IBI a los propietarios de viviendas vacías. Una de las mayores amenazas para la consolidación y la permanencia de los sistema de información que se necesitan sería que se les quisiera dar, o que sean percibidos por la sociedad, como simples herramientas confiscatorias.

Sólo tendrían interés si, como se anuncia en los casos de Andalucía y Murcia, se hace con la voluntad de crear sistemas de información, con vocación de continuidad y con el propósito de que sirvan de soporte imprescindible sobre los que fundamentar mejoras en las políticas de vivienda. 

Sería muy importante que este propósito de conocer la situación del parque residencial, con objeto de iluminar decisiones de planeamiento urbanístico y sobre todo, garantizar el derecho universal a un alojamiento digno y adecuado, comenzase por registrar todas aquellas viviendas propiedad de organismos públicos, las que han sido promovidas por administraciones públicas, las que se han construido o, en general, han disfrutado de algún tipo de ayuda de dinero público. Podría servir como “piloto” para tratar después de extenderlo a todo el parque de viviendas.

Además de que las Administraciones Regionales se doten de normativa legal e implementen los recursos económicos y humanos necesarios para la puesta en marcha de estos sistemas de información, será imprescindible contar con la colaboración de otras Administraciones, especialmente de los Ayuntamientos.

Obviamente, la información que venimos demandando sobre el parque de vivienda, sobre su realidad física y sobre su uso, debería cubrir todo el territorio nacional para evitar indeseables “efectos frontera” y, en todo caso, debería estar sujeta a las máximas exigencias de transparencia. Ha de ser una información, completa, fiable, permanentemente actualizada y fácilmente accesible para toda la sociedad. (JVA).

miércoles, 17 de diciembre de 2014

LOS ABUSOS DEL DESARROLLISMO URBANÍSTICO

El proceso de ordenación territorial materializado más intensamente en los últimos años que nos ha conducido al proceso conocido como “burbuja inmobiliaria”, tiene diferentes elementos que lo han configurado.

El primero está basado en el abuso del desarrollo de suelo urbano. Sería necesario también abordar porqué hablamos de abusos. Seguramente el proceso se inicia antes de lo que pensamos en nuestras imágenes recientes, con varios elementos que configuran dichos “abusos”. Debemos partir de la desregulación del suelo, pasando por las competencias descentralizadas en las comunidades autónomas, como consecuencia de la sentencia de 1997 del Tribunal Constitucional que atribuye, prácticamente en solitario, las competencias en materia de urbanismo, además incorporamos presupuestos municipales basados en un incremento que no requería de la participación individual de los ciudadanos a través de impuestos directos, encontrando un mecanismo de recaudación indirecto a partir de la capacidad de decisión sobre qué suelo es urbanizable y cual no. Tanto promotores como constructores han pagado ampliamente la obtención de la calificación de suelo urbanizable. Lo que seguramente no ha sido reflexionado convenientemente es que este mecanismo indirecto ha terminado siendo repercutido en el precio de la vivienda, con el necesario concurso del sistema financiero, que evidentemente pagan sus compradores. 

Si aceptamos como parte del discurso la definición de burbuja inmobiliaria como un proceso económico en el marco de la especulación, observamos que dicho proceso produce la revalorización continua de un bien al margen de la lógica económica, durante un largo periodo de tiempo y con tal intensidad que necesariamente se tiene que producir una caída importante de su valor. Debemos por tanto considerar que es la especulación el fenómeno que desarrolla la formación de la burbuja.

Los Ayuntamientos a través del Planeamiento General, con la connivencia de los Gobiernos Regionales, han clasificado de manera sistemática mucho más suelo urbanizable del que racionalmente podría considerarse necesario. Pero hay algunas claves sobre las que convendría reflexionar, porque no es tan evidente que los únicos responsables sean los poderes públicos. La actividad financiera ha tenido su parte de responsabilidad, posiblemente la más importante, pues era difícil mantener los beneficios habituales con intereses bajos, con una gran liquidez de masa monetaria, y por si fuera poco la entrada en funcionamiento del euro que refuerza dichos mecanismos. No parece necesario abundar en la responsabilidad del sector inmobiliario.

Parte del proceso se inicia con la incorporación de deducciones fiscales por la adquisición de viviendas en 1979, con la UCD en el poder, que a partir de la reforma fiscal de la recién nacida democracia, nace el conocido IRPF, que incorpora una deducción del 15% en la adquisición de vivienda habitual, a lo que más tarde se añade la deducción por las cuentas de ahorro para vivienda. Por tener un parámetro de este coste fiscal paso de 230 millones en 1980 a algo más de 6000 millones en el año 2007. 

Más tarde la bajada en los tipos de interés, y la integración de nuestra economía en el euro, pasando de un tipo del 11,5% en 1995 a un 3,5% a partir de 2002/3, contribuye de manera considerable al endeudamiento de las familias, que ven una vía razonablemente rápida para resolver el acceso a la vivienda convirtiéndose en propietarios con una buena perspectiva de revalorización que parecía nunca se acabaría, obviándose que tarde o temprano una solución basada en la especulación y vinculada a los beneficios económicos, difícilmente puede abordar la solución de un problema con raíz social. Las miles de viviendas construidas y que ahora constituyen el factor más negro de la crisis, con los desahucios como factor social más evidente, que no se pueden pagar, que se mantienen vacías sin resolver ningún problema, ni el financiero, ni el social, ni tan siquiera disminuyen el problema de mantenimiento de los municipios en esos espacios construidos. 

En el ámbito político nadie quiere asumir la responsabilidad, pero todo el que ha tenido oportunidad de gobierno sobre el territorio, de norte a sur y de este a oeste (como tuvimos oportunidad de verificar en la sesión inicial de este curso el pasado 27 de noviembre) ha participado en el proceso, indistintamente del color político, de la izquierda a la derecha, incluyendo a los nacionalismos. 

Seguramente el elemento que acelera con mayor fuerza este proceso es la Ley 6/1998 sobre el régimen del suelo y valoraciones, pero también hay que reconocer que cuando más viviendas se desarrollan es entre 2004 y 2008, sin que ninguna administración moviera un dedo para impedir el desaguisado que se estaba materializando al amparo de la creación de empleo.

Todos estos factores hacen que sea difícil determinar en que momento aparece la burbuja, pero lo que si es evidente es que 2007 es considerado el año en que se “pincha” la burbuja. En octubre de 2011, Marco Buti, Director General de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, afirma que entre 1995 y 2007, los precios de la vivienda en España crecieron un 155% (Irlanda lo hizo en un 172% y Malta en un 157%).

Lo grave es que a estas alturas del proceso sigue existiendo un acentuado empeño en soportar una parte importante de la recuperación del empleo en el mantenimiento del modelo de “deterioro territorial”.

Parece evidente que este proceso se materializa con el consentimiento del conjunto de la sociedad. Todos éramos partícipes del proceso, nos parecía magnífico que nuestras propiedades, especialmente las viviendas, adquirieran un valor muy por encima de lo que habíamos pagado por ellas. 

En 2008 comienza un brusco descenso en el precio de la vivienda. Aparece un fenómeno determinante como la falta de financiación, que junto a otros factores, hace que la economía sea incapaz de asumir el exceso de viviendas sin vender. 

Todo el mundo responsabiliza a “otros” del proceso de especulación del suelo, pero lo concreto es que todos en mayor o menor grado hemos tenido responsabilidad en la materialización de este abuso desarrollista.

En todo este proceso se han desarrollado múltiples Planes Generales, que lejos de tener criterios homologables y especialmente coordinados, han florecido dependiendo de puntos de vista que poco tenían que ver con las necesidades concretas del crecimiento de las ciudades, y mucho con la competencia con el planteamiento de que los municipios próximos eran capaces de definir. La última “novedad”, en Planes Generales, es la “flexibilidad”, que pretenden resolver los problemas que se suscitan en las ciudades con la urgencia que requiere la civilización actual, pero con un elemento que habitualmente no aparece como proceso, necesariamente, previo: ausencia de un Plan Regional de Estrategia Territorial. Mediante este empeño en que se pretende recualificar la ciudad, producir el suelo necesario para que cada actividad pueda acceder en el momento necesario, recuperar espacios y proteger otros, se incorpora la necesidad de actuaciones en el marco de la rehabilitación, más allá del tradicional casco histórico, incorporándose barrios que absorbieron la emigración de mediados del siglo XX. 

La falta de información influye en la dificultad para la toma de decisiones. No por mucho que digamos y repitamos el argumento parece que seamos capaces de corregirlo, pero hay que insistir que la falta de datos fiables con los que tomar las decisiones en el ámbito del urbanismo, especialmente sobre la vivienda, hace difícil articular políticas coherentes con las necesidades que, en esa materia, tenemos las personas.

Este curso y esta sesión nacen con la intención del Grupo Territorio Racional y Sostenible de contribuir a aportar soluciones a unas incógnitas difíciles de resolver, y esperamos que al menos seamos capaces de dar más luz a las siguientes cuestiones:

¿Qué se puede hacer con esa enorme cantidad de suelo clasificado, pendiente de desarrollo, a medio urbanizar y, siempre, innecesario? 

¿Cómo corregir las actitudes desarrollistas? 

¿Cómo conseguir que los poderes públicos asuman el mandato constitucional de regular “la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”?

José María de la Riva Ámez
Profesor de Geografía

viernes, 12 de diciembre de 2014

ENLACES DE INTERÉS: LOS ABUSOS DEL DESARROLLISMO URBANÍSTICO

Como preámbulo de la segunda sesión del Curso titulada: Los abusos del desarrollismo urbanístico, ponemos a disposición los siguientes enlaces:

- La R-Evolución de la Información. Entrada propiedad del blog: Otro punto de vista.

- La (sobre) dimensión del crecimiento residencial en Madrid. El planeamiento urbanístico como coartada. Artículo publicado en la revista Documents d'Anàlisi Geogràfica.

Resumen: En los últimos quince años se ha hecho aún más evidente que los nuevos desarrollos urbanos ya producidos o propuestos por el planeamiento urbano no responden a criterios de racionalidad, equilibrio y sostenibilidad territorial. Por el contrario, el planeamiento sirve de coartada técnica y legal para unos crecimientos residenciales excesivos e indiscriminados, y cuyas consecuencias sobre el territorio son menospreciadas ante las expectativas de beneficio económico y tras el estruendo del derrumbe económico. Este trabajo viene a sumarse a otros en la denuncia del modelo de desarrollo urbano y del papel que viene jugando el planeamiento, pero incidiendo en la crítica a la falta de rigor del análisis técnico como factor explicativo de la irracionalidad. El estudio de 19 Planes de Ordenación Urbana de la Comunidad de Madrid permite apreciar las enormes deficiencias técnicas y metodológicas del análisis demográfico, sistemáticamente utilizado como argumento interesado a favor del “desarrollismo” urbano, generador de plusvalías, y despilfarrador territorial.

Análisis territorial y planeamiento. Artículo publicado en la revista Ciudad y Territorio Estudios Territoriales.

Resumen: Parte de la asunción del análisis científico-técnico y el correspondiente diagnóstico territorial como fundamento necesario para la formulación de propuestas en la práctica planificadora. La autora plantea que la superación de la crisis epistemológica y metodológica que atraviesa la planificación territorial pasa necesariamente por recuperar la racionalidad del proceso. Las peculiaridades del marco legislativo urbanístico junto con otros factores vinculados a la práctica planificadora ponen de manifiesto la necesidad de cambio para mejorar el instrumento planificador. Como conclusión se formulan algunas propuestas que podrían contribuir a impulsar este cambio. 

- Por un modelo de cohesión en la ordenación del territorio. Artículo publicado en el Diario El País.

- Los siguientes enlaces corresponden a ejemplos del trabajo desarrollado por el Colectivo Otropunto.


Análisis del caso de estudio de Tres Cantos:




Aplicación WEB: Quehaynuevo.com. Un vídeo explicativo en cuato a su uso se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Durante la sesión contaremos con material gráfico (vídeos y fotografías) como parte de los vuelos aéreos realizados por el Colectivo Otropunto. A modo de ejemplo las siguientes fotografías corresponden al Corredor del Henares, Valdeluz (Yebes) y Chiloeches en Guadalajara.





PONENTES Y COLECTIVO PARTICIPANTE DE LA SEGUNDA SESIÓN

Esta segunda sesión tratará principalmente el debate en torno al planeamiento urbanístico y la clasificación de suelo urbanizable, la responsabilidad y participación de los actores y las propuestas a futuro sobre qué hacer con los espacios ya sobrecalificados. Para ello contaremos con la participación de: 


José María de la Riva Ámez, Licenciado en Geografía y Diploma de Estudios Avanzados (DEA) por la Universidad Autónoma de Madrid, con el trabajo “Proceso de construcción del espacio urbano en Madrid. El mercado del suelo desde la constitución de los ayuntamientos democráticos 1979- 2006”. 

Máster en Planificación y Desarrollo Territorial Sostenible, por la Universidad Autónoma de Madrid. 

Fue Profesor Honorario en el Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid durante el período 2010-2014. En el curso Prácticas en empresas e instituciones del Máster en Planificación y Desarrollo Territorial Sostenible. 

Ha participado en varios proyectos de investigación sobre desarrollo urbano y políticas de vivienda. 

Participó desde el Ayuntamiento de Madrid en la elaboración de los Planes Generales de Ordenación Urbana de 1985 y de 1997. Colabora con el Ayuntamiento de Madrid, participando como experto invitado en la Revisión del Plan General de 1997.


Enrique Bardají Álvarez, Arquitecto Superior por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (1976). 

De 1980 a 1982 fue Jefe del Departamento de Planeamiento de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. Entre 1982 y 1987 fue Gerente de Urbanismo y desde 1985 a 1987 fue Consejero Delegado de la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid. 

En el año 1987 funda el estudio E. Bardají & Asociados. Arquitectos S.L. del cual es Director General. 

Es Catedrático de Diseño Urbano en la Facultad de Arquitectura de Dortmund, Alemania (1992) (en excedencia) y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid desde 1998. 

Ha sido distinguido con los siguientes premios: Europeo de Planeamiento Local (2000), Arturo Soria y Mata de Planeamiento de la Comunidad Autónoma de Madrid (2001), Carlos María de Castro de Planeamiento Medioambiental de la Comunidad Autónoma de Madrid (2002), Mención de los Premios de Arquitectura del Ayuntamiento de Madrid, Distinción a la obra de arquitectura Bien Hecha del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (2003) y Premio ASPRIMA a la Rehabilitación Residencial (2007).



Blanca Martín Cortés,  Licenciada en Geografía e Ingeniería Técnica Agrícola cuenta con Diploma en Estudios Avanzados en "Medioambiente, Territorio y Sociedad" y Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental. Consultora en planificación y desarrollo territorial.

Actualmente es Técnico Senior en Planificación Territorial, en INECO. Profesora asociada en el Máster de Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática de la Universidad Camilo José Cela.

Ha participado en la redacción de numerosos planes urbanísticos y territoriales, así como en proyectos de desarrollo local, especializándose en el análisis territorial, la evaluación ambiental estratégica y los procesos de concertación entre agentes sociales.

Colectivo invitado a participar:

Otropunto,

“una nueva forma de concebir el mercado inmobiliario y territorial. Combinando tecnología geo-espacial con análisis de datos mediante business intelligence, proporciona información objetiva, de fuentes contrastadas, que facilitan la toma de decisiones no sólo en lo relacionado con aspectos inmobiliarios, sino en otros diversos ámbitos que tengan como elemento común el territorio. Otropunto aporta transparencia y se inspira en valores éticos y de responsabilidad social, para ayudar a crear eficiencia en un elemento tan preciado, valioso y de interés común como es el territorio”. 






Ignacio Suárez-Llanos Aguirre, Project Manager. Técnico especializado en el mercado inmobiliario, con amplia experiencia en el desarrollo y gestión de proyectos de inversión, ejerciendo funciones, tanto técnicas, como de gestión y de dirección de equipos y empresas.

Piloto comercial, actividad enfocada al análisis territorial, por medio de empresa propia de trabajos aéreos, especializado en cuantificación de oferta del sector inmobiliario.

Más de 28 años de carrera profesional dedicada íntegramente al sector inmobiliario.


Eduardo Blanco Oliva, Arquitecto - Urbanista, con 20 años de experiencia en el campo de la construcción, la arquitectura, el sector inmobiliario, el urbanismo y la ordenación del territorio. El desarrollo de estas áreas de trabajo se han implementado tanto en España como en Europa Central y del Este, en especial República Checa, Rumania y Polonia.

Experto en la formación y gestión de equipos con alto grado de especialización en la dirección integral de proyectos en el campo de la arquitectura. Ha ejercido para la empresa privada en el análisis, planificación y desarrollo de estrategias de mercado y como consultor de inversiones en suelo en el mercado nacional e internacional en los ámbitos territoriales mencionados.

LOS ABUSOS DEL DESARROLLISMO URBANÍSTICO

Jueves, 18 de diciembre. 19:00 h.

Segunda sesión del Curso: “Propuestas para combatir el despilfarro urbanístico”, en La Casa Encendida.

Los abusos del desarrollismo urbanístico

Los Ayuntamientos a través del Planeamiento General, con la connivencia de los Gobiernos Regionales, han clasificado de manera sistemática mucho más suelo urbanizable del que racionalmente podría considerarse necesario. ¿Qué se puede hacer con esa enorme cantidad de suelo clasificado, pendiente de desarrollo, a medio urbanizar y, siempre, innecesario? ¿Cómo corregir las actitudes desarrollistas? ¿Cómo conseguir que los poderes públicos asuman el mandato constitucional de regular “la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”.

Para debatir sobre estos temas contaremos con la participación como ponentes de Enrique Bardají Álvarez y Blanca Martín Cortes, con la moderación de José María de la Riva Ámez. Bajo el planteamiento de este curso, de incorporar la participación de colectivos, tendremos la intervención de Otropunto.

Tras la presentación de los ponentes habrá un debate abierto con los demás Colectivos Participantes Invitados y el público asistente.

jueves, 4 de diciembre de 2014

martes, 2 de diciembre de 2014

NACIÓN ROTONDA: URBANICIDIOS ESCOGIDOS

Con motivo de la segunda sesión del Curso titulada “Los abusos del desarrollismo urbanístico” el próximo 18 de diciembre de 2014, a las 19:00 h. en La Casa Encendida, queremos hacer eco del trabajo realizado por el colectivo Nación Rotonda, un proyecto de denuncia urbanística en España.

Fuente: Nación Rotonda. A-2 con M-40, Madrid.
A través del vídeo titulado: “Urbanicidios escogidos” se muestra un inventario visual del desastre urbanístico español de los últimos 15 años, un despilfarro que será puesto a evaluación desde el papel que ha jugado el Planeamiento General y la clasificación sistemática de suelo urbanizable.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

ENLACES DE INTERÉS: LOS EFECTOS DE LA BURBUJA INMOBILIARIA EN IMÁGENES

Como preámbulo de la primera sesión del Curso titulada: Los efectos de la burbuja inmobiliaria en imágenes, ponemos a disposición los siguientes enlaces:

Presentación del documental: Documentos TV. "Casas vacías".

"Casas vacías es un documental que muestra en dos capítulos, Nuevas ruinas y Gente sin casa, el panorama post burbuja en España, donde se acumulan proyectos urbanísticos inacabados, millones de viviendas desocupadas y familias desahuciadas sin alternativa habitacional. El relato lineal se completa con MonteLab, la propuesta interactiva del Lab de RTVE.es."


Ambos enlaces irán sumando contenidos e incluirán los documentales completos después de su emisión a partir del 1 de diciembre.


ARTÍCULO: CAMBIO DEMOGRÁFICO RECIENTE Y VIVIENDA EN ESPAÑA: ¿HACIA UN NUEVO SISTEMA RESIDENCIAL?

Recomendamos la lectura del artículo:

Módenes, Juan A. y López-Colas, Julián (2014). «Cambio demográfico reciente y vivienda en España: ¿hacia un nuevo sistema residencial?». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 148: 103-134. 

Los autores, investigadores de Centro de Estudios Demográficos (CED) de la Universidad Autónoma de Barcelona, confirman “un nuevo período de necesidad prácticamente nula de primera vivienda, que puede ser agravada por la crisis actual y sus efectos en la formación familiar.” 

En el artículo, tras abordarse empíricamente la dinámica y el cambio del sistema residencial, "(...) se identifica un importante repunte del alquiler como opción de acceso a la vivienda entre los jóvenes, cuestionando la propiedad como el elemento dominante del sistema residencial español futuro."

lunes, 17 de noviembre de 2014

PONENTES PRIMERA SESIÓN

Esta primera sesión acerca al público a los contenidos del Curso. El despilfarro urbanístico en imágenes como resultado de la burbuja inmobiliaria evidencia la necesidad de cambiar los patrones de crecimiento desarrollados. Para ello contaremos con la participación de: 



Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de Geografía Humana de la Universidad Autónoma de Madrid. Cofundador del Grupo Territorio Racional y Sostenible. Es autor de una centena libros y artículos en revistas científicas y profesionales sobre dinámica demográfica, desarrollo urbano y demanda de vivienda. Autor del libro "El festín de la vivienda. Auge y caída del negocio inmobiliario" (Ed. Díaz&Pons).



Marisol Soto Romero. Periodista, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, autora de numerosos reportajes y documentales emitidos en programas como Línea 900, 50 años de, El escarabajo verde o Documentos TV de Televisión Española, donde trabaja dese 1984. Ha dirigido Gran Angular, un espacio de documentales y web interactiva para TVE Cataluña. También ha realizado documentales (serie El cuento de Héctor) y talleres audiovisuales (Emociones x minuto) para el Tercer Sector desde la asociación cultural Banda Visual. 

Manuel Muñoz Monterde. Realizador de Televisión Española de "amplio espectro" y "largo recorrido". Ha elaborado concursos como: "Si lo sé no vengo" o "Cifras y letras", programas culturales, entre ellos: Página 2, programas y transmisiones deportivas, series dramáticas, como por ejemplo varios capítulos de: "Històries de cara i creu" para TVE Cataluña, programas especiales como: el "Funeral de Tarradellas", la entrega de premios "Sant Jordi de Cinematografía", programas infantiles como: "Los Lunnis" o "Peter and Jack", reportajes para: "En portada", "Equipo de investigación", "El escarabajo verde" o "Crónicas", programas musicales como: "Don Carlo", el concierto de Julio Iglesias en el Camp Nou, "Rosario y amigos" en concierto, especial Nochebuena de Raphael, programas documentales como"Gaudiana", "Racons" o "Documentos TV". También ha sido director del late night show "Disculpin la interrupció", para TVE Cataluña, y codirector de serie documental "Barcelona a trazos".

domingo, 16 de noviembre de 2014

LOS EFECTOS DE LA BURBUJA INMOBILIARIA EN IMÁGENES



Primera sesión del Curso: “Propuestas para combatir el despilfarro urbanístico”, en La Casa Encendida

Los efectos de la burbuja inmobiliaria en imágenes

La proyección de imágenes grabadas en toda España por Marisol Soto y Manuel Muñoz proporciona un acercamiento a los despropósitos urbanísticos, a los paisajes de desolación producidos por la “burbuja inmobiliaria” y da pie a la presentación del Curso y de todos los colectivos colaboradores.

Marisol Soto y Manuel Muñoz presentarán su trabajo transmedia, a partir de dos reportajes y un juego interactivo. Por un lado está “CASAS VACÍAS”, con dos capítulos: "Nuevas ruinas y Gente sin casa", que se emiten en Documentos TV, en La 2, el 1 y 8 de diciembre de 2014. Y por otro, el interactivo “MONTELAB”, que se estrenará también en diciembre en rtve.es y es obra del equipo del Lab de rtve.es.

Los dos reportajes y el interactivo vienen a reflejar el paisaje post burbuja inmobiliaria en España. “Nuevas ruinas” se centra en las urbanizaciones por terminar, desocupadas o habitadas en parte. “Gente sin casa” aborda la paradoja que entraña que haya vivienda vacía, desocupada y familias sin casa. Por su parte, “Montelab” es un juego en línea donde el usuario interactúa con las situaciones habituales que se dan en las nuevas urbanizaciones alejadas de los cascos urbanos. 

Tras la presentación de los ponentes habrá un debate abierto con los Colectivos Participantes Invitados y el público asistente.

jueves, 2 de octubre de 2014

CICLO DE CONFERENCIAS 2014-2015

PROPUESTAS PARA COMBATIR 
EL DESPILFARRO URBANÍSTICO



Fecha: entre los meses de noviembre y abril de 2015 (6 sesiones).
Hora: 19:00 a 21:00 h.
Lugar: La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2. Madrid).


Objeto del curso: 


El desarrollismo urbanístico es una dolencia crónica en España desde hace decenios y se ha visto agravada con la última “burbuja inmobiliaria” hasta cotas difíciles de imaginar por la acumulación de actitudes irracionales que supone. Son numerosos los ejemplos de despropósitos urbanísticos y territoriales, de grandes inversiones en infraestructuras y equipamientos socialmente inútiles; hay miles de urbanizaciones y cientos de miles de viviendas construidas para nada y para nadie en mitad de ninguna parte; y, sobre todo, se han generalizado los abusos en la trasformación innecesaria del territorio, como si éste fuese ilimitado y no tuviese otra utilidad que la generación de grandes plusvalías ni mejor destino que ser urbanizado. 

El panorama que muestran los datos y los paisajes es desolador; podría ser hilarante si no fuese por el inmenso daño causado. Con este curso no solo se quiere insistir en la denuncia de los nefastos efectos de la perversión del planeamiento y de ciertas políticas urbanísticas que dan respaldo jurídico a los excesos insostenibles con total menoscabo del interés general, se trata también de discutir y proponer soluciones reparadoras y, sobre todo, crear y difundir opinión para que se produzca el necesario cambio en el modelo de desarrollo urbano, para que el urbanismo sea una forma de introducir racionalidad mediante políticas que estén dirigidas a satisfacer los intereses del conjunto de la sociedad y no a propiciar y a dar respaldo legal al “cuanto más mejor” del urbanismo convertido en negocio.

Planteamiento: 

En cada una de las sesiones, los expertos profesionales y académicos que componen la mesa presentan conocimiento y opinión para dar pie a la participación de grupos que trabajan en defensa del territorio y de un uso más justo y sostenible del espacio urbano y que han aceptado la invitación para participar activamente en las sesiones, dando a conocer sus líneas de actuación, sus proyectos y sus propuestas en relación con el tema que se debate. Las sesiones concluyen con la participación del público asistente.

Como en cursos anteriores, el blog territoriosostenible2011 irá proporcionando información sobre el desarrollo de las sesiones y documentación sobre los temas tratados. Todas las sesiones serán grabadas en video y colgadas en Vimeo por el Departamento de Medio Ambiente de La Casa Encendida. Con las aportaciones de los participantes invitados en las mesas y de los colectivos colaboradores y otros expertos invitados se editará un libro digital.

El curso se organiza desde la Universidad Autónoma de Madrid y la asistencia al mismo permitirá a los alumnos de la UAM la obtención de un crédito ECTS.

Dirección: Julio Vinuesa Angulo (Catedrático de la UAM).

jueves, 11 de septiembre de 2014

JORNADA INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO INTEGRAL EN ESPAÑA Y EUROPA

Natalia Sedyh, Meteora Valley, Greece.
Recomendamos participar en la Jornada Internacional sobre patrimonio integral en España y Europa a celebrarse el próximo 22 de septiembre del 2014 en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (C/ Pintor El Greco, 4. Madrid). En su motivación plantea que:

“Generalmente Naturaleza y Cultura se han considerado opuestas y han sido objeto de estudio de disciplinas diferentes, enmarcadas dentro de las "Ciencias" o las "Humanidades", respectivamente. Sin embargo, la complejidad de los componentes implicados en el Patrimonio y su gestión hace deseable tomar en consideración todos los puntos de vista posibles a través de una aproximación interdisciplinar, que a su vez permita optimizar los esfuerzos y recursos. 

España cuenta con un abundante número de bienes tanto de Patrimonio Cultural como Natural y el aprovechamiento sostenible de éstos es una vía de desarrollo con un gran potencial que, además, redunda en su propio mantenimiento y conservación. Además el Patrimonio cumple una función social, según expresa nuestra propia legislación. Estos planteamientos pueden ampliarse igualmente a escala internacional. Consideramos que la gestión integral del Patrimonio Cultural y Natural es una propuesta de futuro de sumo interés para la recuperación de la presente coyuntura española y europea.”

Puede consultar el programa completo en el siguiente enlace. Para más información e inscripciones: coordinacion@casashistoricas.com.

domingo, 7 de septiembre de 2014

SIG AYUNTAMIENTO DE MADRID

Por su indudable interés incorporamos a nuestro Blog enlaces con recursos cartográficos proporcionados por el Ayuntamiento de Madrid.

El primero brinda imágenes aéreas de la ciudad de Madrid de alta definición y en 3D. Según la web del Ayuntamiento "permite obtener datos de gran fiabilidad por su exactitud y precisión, y realizar medidas en tres dimensiones, analizar la situación de zonas verdes, actualizar inventarios municipales, mejorar los sistemas de seguridad ciudadana, analizar variables ambientales, estudiar actuaciones sobre la ciudad construida o planificar desarrollos urbanos". 

El Sistema de Información Geográfica del Avance del Plan General recoge la información contenida en el documento de Avance de la Revisión del Plan General, sometido a información pública del 23 de noviembre de 2013 al 28 de febrero de 2014 que viene a complementar el ya existente Sistema de Información Geográfica de Urbanismo.

viernes, 5 de septiembre de 2014

NOTA de Miguel Angel Troitiño sobre VII CIOT


Queremos hacernos eco de la próxima celebración de la séptima edición del Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (VII CIOT), Miguel Angel Troitiño nos pide que difundamos la convocatoria y nos recuerda que “…aunque los tiempos no son muy fáciles y las administraciones no parecen muy interesadas, los investigadores y profesionales tenemos la obligación de buscar caminos alternativos que propicien modelos de desarrollo territorial equilibrados en lo social y en lo medioambiental, por ello hay que seguir con la bandera del territorio levantada pues se trata de un patrimonio colectivo que tenemos que defender y usar responsablemente. El congreso persigue, fundamentalmente, mantener abiertos lugares de encuentro y propiciar el intercambio de ideas y experiencias.”